Los oscars no los ganan forzosamente las mejores películas del año pero ni por asomo las peores. De hecho, este puede que haya sido la primera vez en años que haya ganado la mejor película de todas las nominadas, pero eso no significa que el resto de ganadoras y candidatas fueran malas. Eso sí que no. Sólo hay una excepción. La categoría a peor canción. ¡Digo a mejor canción entre 2004 y 2012!
Entre la victoria de Eminen con Lose yourself y hasta que Adele no venciera con Skyfall en 2013, la categoría cayó en picado. Vamos a repasar un periodo de nada menos que nueve años de irrelevancia musical. Con todos ustedes… las ganadoras a peor canción.
2004: Into the west (El retorno del rey)
La tercera parte de la trilogía de Peter Jackson arrasó en la gala con nada menos que trece estatuíllas, arrastrando este premio casi por inercia. No se lo tomo en cuenta porque fue una manera de compensar que ni siquiera nominaran a Annie Lennox por el tema principal de Drácula (que debió ser su Oscar, no éste). Pero vamos, que aquí ya la academia empezó a avisar de la rachita que nos esperaba.
Debió haber ganado:
Belleville Rendez-vous, la canción de Les triplettes de Belleville. Sin ser tampoco nada del otro mundo, hubiera sido un premio infinitamente más refrescante.
2005: Al otro lado del río (Diarios de motocicleta)
La polémica de la noche fue que no dejaron cantar en directo a Jorge Drexler por no ser famoso, pero en verdad se lo negaron simplemente por soporífero. Banderas y Santana hicieron lo que pudieron en la actuación, pero uno trabaja con lo que tiene y no puede hacer más. Que ganara un tema en castellano de un autor desconocido allí por una película que pasó sin pena ni gloria pareció la excentricidad de la gala. Con el tiempo hemos visto que no, que la Academia quería quitarse de en medio esta categoría y no sabía cómo.
Debió haber ganado:
Vois sur ton chemin. Pero además de cabeza y sin discusión posible. Está a años luz del noctamil hecho canción que compuso Drexler. No hubiera pasado nada porque Los chicos del coro hubiera topado las cinco nominaciones y punto. Caresse sur l’océan no es que pudiera haber sino nominada, es que podría hasta haber ganado si los académicos no hubieran votado con la más absoluta de las desganas.
2006: It’s hard out here for a pimp (Hustler & flow)
Se la quisieron dar de jovenzuelos votando un tema hip-hop que, aunque mal no estaba, quedaba a años luz del temazo con el que Eminem había ganado tres años antes. Tampoco fue un año para tirar cohetes, así que aceptamos barco pero porque tampoco había competencia.
Debió haber ganado:
Ya puestos, Dolly Parton por su tema para Transamérica. No porque fuera forzosamente mejor, pero al menos hubiera habido una leyenda recibiendo el premio. Pero vamos, un año flojito en general. La canción favorita de la temporada, A love that will never grow up (Brokeback mountain) fue directamente descalificada. Es una canción cuqui, pero vamos, igual de irrelevante que todas las demás.
2007: I need to wake up (Una verdad incómoda)
Melissa Etheridge es un poco la María del Monte norteamericana. En su país es una absoluta estrella pero como producto musical es completamente inexportable. Su canción se vio beneficiada por el tirón mediático del documental de Al Gore y por su status de estrella en Estados Unidos. Pero vamos, la canción es aburrida hasta la extenuación. Comparada con esta, Al otro lado del río es el Chiqui-chiqui.
Debió haber ganado:
Dreamgirls, que era un musical, metió tres canciones y no logró el premio. Quizá debió ganar, aunque solo fuera por intensa. Desde luego que cualquier cosa mejor que I need to wake up.
2008: Falling slowly (Once)
Estoy casi que por pasar directamente al siguiente año. Sí. Mejor paso al siguiente año y os ahorro el sufrimiento. Y ni si quiera fue la peor de las nominadas. Lamentable todo.
2009: Jai ho (Slundog millionaire)
Por fin una canción con chicha. Tanto que hasta las Pussycat dolls la versionaron y se nos ha quedado como la canción Bollywood por excelencia (pero porque está pasada por el filtro hollywoodiense, no nos engañemos). Una canción curiosa con impacto cultural que es una absoluta rareza en el mar de temas insustanciales que se premiaba en estas fechas. Justa vencedora.
Crítica de Cafarnaum (2017): Slumdog (un)millionare
2010: The weary kind (Crazy heart)
Otro tema country, folk, americana o como llamen allí a lo que aquí consideramos “nanas para dormir”. El caso es que en Estados Unidos esta canción gustó bastante y fue de las pocas veces en esta década que coincidió el oscar con el globo de oro. Pero vamos. Una canción horrible para un año musical espantoso.
Debió haber ganado:
El premio debió haber quedado desierto por segundo año consecutivo.
2011: We belong together (Toy Story 3)
Segundo oscar para Randy Newman tras un total de (agárrate) 18 nominaciones (y dos más que vendrían luego). We belong together no está a la altura del gran tema de la saga (You’ve got a friend of me) y tenía el Oscar por Monster Inc bastante reciente, así que fue un premio raro (pero toda esta racha lo es).
Debió haber ganado:
You haven’t see the best of me. La canción favorita del año y que ni siquiera fue nominada. Dianne Warren parecía que esta vez sí que iba a lograr el premio tras ocho nominaciones de vacío (y vendrían luego dos más). Lo más sangrante es que ese año fueron cuatro las nominadas, por lo que todo un schock que dejaran fuera al tema de Burlesque con el que parecía que esta vez sí. Al menos hubiera salido Cher a cantar en el escenario, pero no. ¿Espectáculo en los Oscars? Anda ya. No en estos años, desde luego.
2012: Man or Muppet (Los Muppets)
Aquí sí que sí la categoría tocó fondo. Sólo dos nominadas en un punto en el que ya no podías diferenciar esta categoría de los Oscar con la de los Razzies. Para esto, mejor no hacer nada.
Debería haber ganado:
The keeper, de Chris Cornell para la película. Machine gun preacher. Otro folk de esos soporíferos que tanto gustaban por estas fechas, por lo que es raro que no la nominaran. No es su mejor canción, pero al menos se hubieran resarcido de no nominarlo por su temazo You know the name para Casino Royale.
Y con Bond terminó esta espantosa racha. Tras esta travesía por el desierto llegó Skyfall, Frozen, Ha nacido una estrella, Coco y La la land para hacernos olvidar la peor etapa que ha tenido los Oscars en cualquiera de sus categorías.