Una vez entregados los Premios del Sindicato de Actores con un amor absoluto a Todo a la vez en todas partes. La cinta de los Daniels arrasaron con cuatro galardones, lo que parece despejar su camino hacia los Oscars.
Mejor película:
Un año sin clara favorita a coronarse en la noche de la Academia, la cinta de amor familiar, kung fu y multiversos puede convertirse en la película más friki de la historia en ganar los Oscars. No parece que tenga competencia, pues ha ganado el Globo de Oro, el SAG (Sindicato de Actores) y los Critics Choice. Sólo pinchó el BAFTA a manos de Sin novedad en el frente, pero no parece que remate una película alemana. Claro que tampoco Parásitos se pensó que sería la primera película rodada en otro idioma que no fuera inglés en coronarse y lo logró. El único rival serio de Todo a la vez en todas partes es Los Fabelman, pero no ha ganado nada más allá del Globo de Oro.
Mejor director:
Pues los Daniels llevan camino de convertirse en el primer dueto ganador de los Oscars desde West Side Story. De todos modos, los Oscar se están decantando por separar dirección de película… ¿Y no tenemos todos ganas de que Spielberg consiga su tercer premio? Si Spielberg remata este Oscar, puede que Los Fabelman repitan la hazaña de El poder del perro del año pasado, que sólo obtuvo el galardón a mejor director. De lo contrario, seguramente la cinta se vaya de vacío.
Mejor actor protagonista:
Lo que al principio de la carrera de los Oscars era un mano a mano entre Brendan Fraser y Colin Farrell se convirtió en ménage a trois tras el globo de oro a Austin Butler por Elvis. En la academia adoran las mimetizaciones y esa es su gran baza. El ex-chico Disney ha ganado el Globo de oro y el BAFTA, aunque el SAG se ha decantado por Fraser. Farrell a estas alturas está perdido en combate. Salvo una sorpresa de última hora, este no va a ser su año. Pese a que Fraser está ganando terreno, tiene un enorme escollo: A la academia no le gusta los «volver a empezar».
Todas las estrellas taquilleras más o menos olvidadas que han vuelto con el papel de su vida se han tenido que conformar con la nominación: Michael Keaton (Birdman), Mickey Rourke (El luchador), Silvester Stallone (Creed) y Bill Murray (Lost in translation) son los casos más cercanos, y precisamente los dos primeros perdieron contra biografías (Milk y La teoría del todo). La historia está en contra de la victoria de Fraser, aunque es cierto que tanto Eddy Redmayne y Sean Penn eran actores con mucha más solera que Austin Butler. Eso sí, la otra gran mimetización del año, la de Ana de Armas en Blonde, no tiene la más mínima posibilidad de nada.
Aún así, ¿No pensaran los votantes que un Oscar le viene grande a Austin Butler? Los dos actores anteriores en ganar con su primera nominación (y su primera película importante en Hollywood) fueron Rami Malek, Jean Dujardin, Adrien Brody y Jamie Foxx. A ninguno de los dos les sirvió para hacer carrera, al menos en Estados Unidos.
¿Alguien de verdad piensa que con Butler vaya a ser diferente?
Mejor actriz protagonista:
Éste será el gran duelo de la noche de los Oscars. La academia ha de decidir si premiar por tercera vez a Cate Blanchett o por primera a Michelle Yeoh. De momento, la malaya ya tiene el honor de ser la primera mujer oriental nominada en esta categoría. También es la primera miss que lo consigue (fue Miss Malasia 1983). Yeoh va a acaparar el voto americano y Blanchett el europeo, visto los premios que ha conseguido cada una.
Ambas tienen el Globo de Oro pero Yeoh ha ganado el SAG (americano) y Blanchett el BAFTA (británico). Las estadísticas están del lado de la australiana, pues desde 2010, cuando este Oscar ha estado más reñido, ha terminado ganándolo la galardonada con el BAFTA: Frances McDormand en 2021, Olivia Colman en 2018 (derrotando a la favoritísima Glenn Close), Emma Stone en 2017 y Meryl Streep en 2012. De todos modos, 8 de las 10 últimas ganadoras del SAG han ganado el Óscar… Pero también las últimas 8 ganadoras del BAFTA, así que puede pasar cualquier cosa.
Pase lo que pase, Yeoh tiene asegurado un premio: Ser la mejor vestida de la gala, porque está siendo la reina absoluta de la alfombra roja.
El resto de candidatas de los Oscars no tiene opción ninguna, salvo una sorpresa absolutamente inesperada. Y digo yo, ¿No sería maravilloso que los dos grandes iconos americanos, Marilyn (Ana de Armas) y Elvis, ganaran este año?
Actores secundarios:
La categoría masculina es la única que está completamente segura: Jonathan Ke Quan por Todo a la vez en todas partes. La estrella de Indiana Jones y Los Goonies llevaba 20 años fuera del cine y está a dos semanas de ser el primer asiático en ganar este premio. En la categoría femenina, todo apunta a que Angela Bassett conseguirá el primer Oscar interpretativo para el universo expandido de Marvel. De todos modos, Jamie Lee Curtis acaba de ganar el SAG. Mucho ojo con ella que la película de los Daniels ha gustado mucho. No obstante, Bassett (que, por cierto, cada año que pasa está más pibón) sigue siendo la favorita.
Técnicos:
Aquí se supone que se impondrán Sin novedad en el frente (sonido, fotografía y puede que música) Babylon (escenografía y, quizá, montaje), Avatar (efectos especiales), Elvis (quizá maquillaje y escenografía). Los Fabelman y Maverick se van a ir seguramente de vacío, a no ser que Lady Gaga vuelva a ganar con su canción.
PD: Diane Warren ha sumado su nominación número trece en la categoría de mejor canción. Cuanto más cerca lo tuvo fue hace dos años con Seen, de la película La vida por delante. Ese año no había ninguna favorita y acababa de ganar el Globo de Oro. De todos modos, me da a mí en la nariz que se va a convertir en la primera persona que gane el honorífico y el competitivo el mismo año. Lo sabremos el 13 de marzo y, por favor… ¡Que gane Michelle Yeoh!