Netflix inaugura la segunda fase de su centro de producción en Madrid

Netflix centro de producción

Netflix ha inaugurado hoy la segunda fase de su centro de producción en un evento multitudinario y ha demostrado su apuesta por el entretenimiento español.

Netflix ha organizado hoy un evento presentación en su centro de producción de Tres Cantos, donde hemos podido visitar los diferentes sets que hay actualmente en producción -‘Élite‘, ‘Kaos‘ y ‘La sociedad de la nieve‘- y las nuevas instalaciones. En la presentación, ha anunciado la duplicación del número de platós -de 5 a 10 con un espacio polivalente de más de 22.000 m² que incluye oficinas de producción, espacios de maquillaje, peluquería y vestuario, etc- y la incorporación de nuevas instalaciones de postproducción de última generación pioneras en España. Este centro de producción de Netflix, que ha acogido proyectos destacados como ‘La casa de papel‘, ‘Élite‘, ‘La noche más larga‘, ‘Valeria‘, ‘Fuimos canciones‘ o ‘Criminal‘, cuenta con el primer sistema de edición remoto en España, con 30 nuevas salas que facilitarán a los profesionales técnicos trabajar en proyectos desde cualquier lugar de España o Europa, y el primer laboratorio de postproducción en la nube de Netflix a nivel global.

Desde la llegada de la plataforma a España en 2016 y tras su posterior apertura del centro de producción en 2019, más de 10.000 profesionales han trabajado en las producciones, impulsadas en todas las comunidades autónomas, de la gran roja. Netflix también ha afianzado su compromiso con el entretenimiento y el sector audiovisual en España, ya que la inauguración de la ampliación del centro de producción alberga la superficie de rodaje más extensa de Netflix en la Unión Europea.

Crítica de ÉLITE Temporada 6

Compromiso con España

Set de presentación de Netflix

«Estamos convencidos de las fortalezas y oportunidades que ofrece España como centro de producción y posproducción audiovisual en Europa y en el mundo. Esta sede se sitúa como un punto de encuentro para el talento local y global. La innovación de estas instalaciones permitirá a los profesionales centrarse en la excelencia creativa de sus proyectos, para que los amantes del entretenimiento podamos seguir disfrutando de las mejores historias» ha explicado María Ferreras, Global Head of Partnership y Business Development en Netflix.

«Además de las instalaciones en Tres Cantos, la inversión en las producciones de Netflix se extiende por toda la geografía española. La compañía, que ha rodado ya en todas las comunidades autónomas de la mano de más de 40 productoras locales (la mayoría de ellas PYMEs), ha estrenado desde su llegada numerosos títulos hechos en España, generando más de 10.000 puestos de trabajo para reparto y equipos técnicos. Seguimos trayendo a nuestros suscriptores una gran variedad de series y películas hechas en España, incluyendo más de 30 títulos en 2022, como ‘Bienvenidos a Edén‘, ‘Amor de madre‘, ‘A través de mi ventana‘ o ‘Sagrada familia‘», ha complementado Mary-Kathryn Kennedy, vicepresidenta de Producción de Netflix en Europa.

«Es un orgullo continuar demostrando nuestro compromiso con la ficción española. Desde Netflix, seguiremos trabajando  para impulsar de forma integral el desarrollo sostenible del audiovisual español, en toda su diversidad», ha concluido Verónica Fernández, directora de Ficción de Netflix en España.

La presentación ha contado también con la presencia y un breve discurso del ministro de Cultura y Deporte, Miquel Iceta, y la secretaria de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, María González Veracruz.

Crítica de 1899, de los creadores de DARK

Nuevas historias hechas en España

Netflix centro de producción
Oriol Paulo, Àlex Pastor, Álex Pina, David Pastor, Esther Martínez Lobato, Carlos Montero, Laura Sarmiento y Núria Valls

Netflix también ha dado a conocer nuevos detalles sobre diversos títulos de ficción, en distintas etapas de producción, que verán la luz en el servicio en el futuro. En su apuesta por la diversidad de historias y formatos, Netflix ha contado en esta inauguración con algunos de sus creadores, que dieron detalles de sus próximas producciones.

Oriol Paulo, director y creador de ‘El Inocente‘ o ‘Los renglones torcidos de Dios‘, ha anunciado que está trabajando en un nuevo proyecto para Netflix que será un thriller, un género que, asegura, «es una excusa maravillosa para explicar la condición humana y retar al espectador». Paulo también ha querido remarcar la importancia de que todas sus colaboraciones con la compañía hayan estado basadas en una apuesta «por la libertad creativa y el respeto a la figura del creador».

Álex Pina y Esther Martínez Lobato desvelaron los primeros bocetos del refugio atómico en el que se desarrollará su nueva serie ‘Berlín: «Durante la pandemia, nos inspiramos en la proliferación de búnkeres en todo el mundo. Imaginamos una urbanización subterránea en la que el foco de atención, en lugar de en el apocalipsis, estaba en quienes vivían en este espacio. La gran pregunta que aborda este proyecto es: ¿sigue la vida incluso cuando el mundo se acaba?». En relación al spin-off de ‘La casa de papel’ que están produciendo actualmente, Esther añadió: «Desarrollar ‘Berlín’ es una responsabilidad. Sobre todo, porque parte de una conexión que ya existe con los espectadores y, como creadores, queremos seguir profundizando en esa emoción».

Carlos Montero, creador de ‘Élite’, ‘El desorden que dejas‘ y ‘Todas las veces que nos enamoramos‘, ha expresado: «Los creadores siempre soñamos a lo grande, por eso, cuando creas una serie quieres llegar al mundo. Conseguirlo antes era muy difícil, pero cuando trabajas para una compañía como Netflix, que llega a los cinco continentes, tienes un vehículo maravilloso«.

En relación al impacto de los títulos en el servicio, Laura Sarmiento, creadora de ‘Intimidad‘ y ‘El cuerpo en llamas‘, ha añadido: «Netflix es un enorme amplificador que lleva nuestras historias e inquietudes morales y personales como narradores, a más de 190 países. Como creadores, impulsamos modelos y debates y eso es un privilegio absoluto».

Por su parte, los hermanos Àlex y David Pastor, directores del spin-off de ‘Bird Box‘, también han adelantado que este nuevo título «será una gran historia global, en la que cada punto del mundo aportará su parte al relato. Gracias a Netflix, la posibilidad de poder contar este tipo de historias es más fácil». Asimismo, hablando del centro de producción en Tres Cantos, los hermanos Pastor han recalcado la infinidad de posibilidades que ofrece para «contar historias muy grandes y ambiciosas, en las que el único freno que puede existir sean las ganas del propio creador».

Núria Valls, productora de ‘A través del mar‘ y de ‘A través de mi ventana’, ha hablado sobre los vínculos que se han establecido con los fans de este fenómeno: «En todo momento nos hemos sentido muy acompañadas por las fans, que han sido cariñosas y atentas al más mínimo detalle, mientras éramos testigos de cómo el fenómeno también crecía en España, y de cómo el libro y la película se retroalimentaban».