Se acerca Halloween… ¿Eres de aquellos que ha caído en las redes de esta celebración? ¡Enhorabuena! has demostrado superar las clásicas, y en parte chovinistas, críticas acerca de que se trata de una americanada. Pero quizá tu falta de vida social, o un exceso de sentido del ridículo impiden que salgas a celebrarlo disfrazado de Joker y en su lugar optes por un plan más casero, si éste es el caso, aquí encontraras algunas pelis no tan típicas que te harán disfrutar de una terrorífica noche.
Hemos decidido respetar los derechos laborales y darles un día libre a los archiconocidos Michael Miers (Halloween 1, 2, 3, 20…) y Freddie Krueger (Pesadilla en Elm Street 1, 2, 3, 4, infinito…) a pesar de su ausencia, te ofrecemos alternativas muy sugerentes para Halloween, pues, en estas películas se encuentran algunos de los elementos más emblemáticos del cine de terror, como por ejemplo:
Casas encantadas: Hace un año se estrenaba en Netflix La Maldición de Hill House , si no la viste entonces, aprovecha la efeméride para iniciar un maratón con una serie que aúna con maestría los ingredientes de las películas de miedo con un argumento que va más allá de lo esperable. No se trata de una serie convencional, de la misma manera que lo verdaderamente aterrador no proviene de un plano sobrenatural, sino que los auténticos fantasmas están mucho más cerca de lo que cabría esperar.
Crítica de La Maldición de Hill House (2018): Bailando en la Habitación Roja
.
De una casa encantada nos mudamos a un apartamento en el que encontramos a Roman Polanski. De este director la recomendación más esperable para Halloween, hubiera sido La Semilla del Diablo, obra maestra y a su vez película maldita, entre otras tragedias, quizá la más famosa fuera la sufrida por la por aquel entonces mujer del director, la actriz Sharon Tate, brutalmente asesinada por los sectarios de Manson, y cuya figura ha sido homenajeada por el último éxito de Tarantino Sucedió en Hollywood.
Pero, como decíamos, la película de la que hablar es otra, se trata de la tercera de su Trilogía del apartamento: El Quimérico Inquilino. Protagonizada por el propio Polanski, la historia se inicia cuando viene a ocupar un apartamento en París en el que la anterior inquilina trató de suicidarse.
Se trata de una perturbadora historia de terror psicológico que, no obstante, nos brinda momentos de comicidad, claves en la novela original del escritor Roland Topor de la que es una adaptación. Una trama de locura y absurdo que vincula lo sarcástico y esperpéntico de una realidad que se torna pesadilla.
Justamente las pesadillas son un lugar común de las historias de terror, y las encontramos en la siguiente propuesta: Como ya avanzamos no vamos a hacer que te persiga un tío vestido a rayas con mala cara, en su lugar recomendamos La Casa de Papel. No hablamos de la serie española más vista de Netflix, sino de una producción de 1988 en la que una niña con una imaginación portentosa recrea en sus sueños los dibujos que realiza, el problema aparece cuando esos sueños se truncan, convirtiéndose en una realidad inquietante. Quizá no se trate de una película de miedo al uso, pero la angustia que despierta bien merece la inclusión en esta lista.
La protagonista de la historia anterior nos lleva directamente a la siguiente categoría: Niños. Sí, esas tiernas criaturas pueden dar mucho miedo cuando la ingenuidad de sus rostros se torna siniestra, es el caso de The Innocents.
La última recomendación va dirigida sobre todo a aquellos que tardan horas en decidir qué película poner y finalmente se duermen a los 10 minutos, en ese caso, lo mejor será un episodio autoconclusivo de una serie absolutamente imprescindible como Black Mirror. Para esta noche especial, quizá el más propicio sea Playtest, se trata del 2° episodio de la tercera temporada y puedes verlo en Netflix. En poco más de 50 minutos se recrea una atmósfera común a las películas de terror con incluso momentos de sobresalto, los consabidos jumps scare, pero además, se encuentran otros temas universales como la difusa línea que separa lo real y lo aparente o el miedo al olvido, todo enfocado desde el peculiar prisma distópico que ofrece esta serie británica.
¡¡Feliz Halloween!!