La mentira del tráiler

Escuadrón Suicida joker
En este pie de foto os planteamos una encuesta de lo más atractiva: ¿Os imagináis que le pasa como aquí al amigo y sólo lo sacan 10 minutos. En su propia película. Protagonizada por él? Warner, confiamos en ti

Decidme que no soy la única a la que le ha entrado el hype viendo un tráiler y a la hora de la verdad… te has gastado tu buen dinero en la entrada, te has sugestionado a saco en que va a molar fin… y ¡zas! ¡Mierda pa’ ti!

El armamento propagandístico de Hollywood, y por ende el de todos los demás, saben hacer bien los deberes para que la recaudación sea generosa. Pero, ¿hasta que punto es ético engañar al espectador? ¿Es a propósito? ¿Deberíamos ir al cine libres de sugestión? ¿Se trata del montaje del tráiler o de todo lo demás?

Sonados son los casos de Escuadrón Suicida, Passengers o Belleza Oculta por poner ejemplos actuales, y con los que voy a personificar todos lo que viene a continuación.

Teasers que muestran repartos de lujo, bandas sonoras de infarto; avances que prometen que te descojones en la butaca pero que se limitan a esos mismos chistes durante todo el metraje…

¿Qué elementos nos despistan?

  • En ocasiones se hace uso de unos fotogramas como reclamo que luego busquemos por donde busquemos no aparecen en la película.  Lo peor es cuando te venden la versión ampliada. Con dos cojones, encima de que te llevas mi dinero, me obligas a comprar el producto. (ejemplo 1 : versiones extendidas de Batman v. Superman)

Crítica de Escuadrón Suicida Versión Extendida (2016): 11 minutos aún peores

  • supuestos actores de renombre que van de protagonistas y no son más que un reclamo publicitario… llegando a secundarios en el mejor de los casos.(ejemplo 2: Decisión Crítica, una película supuestamente protagonizada por Steven Seagal, cuyo personaje…. SPOILER…… muere nada más comenzar)

 

  • Secuelas que nada tienen que ver. Se trata de presentar una película relacionada con otra con éxito anterior. El tráiler hará lo posible por emparejarlas, y tu sorpresa será mayúscula cuando veas que se aprecen en que los dos son material audiovisual, por lo demás… ni el blanco de los ojos. (Ejemplo 1: En España obras como Phantasma, una película de culto de finales de los 70, trajó un año después Phantasma II, que no tenía absolutamente nada que ver con la historia de terror principal. En realidad, la falsa secuela era una peli de vampiros. El auténtico Phantasma II llegó a los cines 10 años después y con título currado donde los haya… Phantasma : El regreso. Ejemplo 2: Por poner algo más actual. Cloverfield y Calle Cloverfield 10. )

 

  • Géneros engañosos. Eres un amante de un tipo de cine, el que sea. Ves un tráiler y te motiva. Pero después, te han dado gato por liebre. (Ejemplo: Revenant. Vampiros modernos, que se publicitaba como una película de chupasangres llena de terror, acción y sexo que en realidad era una comedia, aburrida a más no poder)

  • Tráiler con complejo de corto. Hay de ellos que te dan casi toda la película. Esto suele ser un síntoma de que algo no va a ir bien. Si te están dando tanto pueden pasar dos cosas: que veas lo mismo versión extendida, o que para que te sorprenda no tenga absolutamente nada que ver.

Y yo me pregunto,¿ hasta que punto es esto publicidad engañosa? ¿Es posible la denuncia?

Volviendo al caso de mi «querido» escuadrón.

Un usuario británico de Reddit tras ver la película y sentir que le habían estafado presentó una demanda contra Warner Bros y DC Comics por publicidad engañosa.

«Los trailers ‘Escuadrón Suicida’ han mostrado escenas específicas sobre el Joker y he tenido que pagar por toda la película para poder ver esas escenas que finalmente no han aparecido». «He conducido 300 millas hasta Londres para poder ver concretamente esas escenas que ellos han anunciado de forma explícita y no me las han enseñado»

El demandante, que ha denunciado gracias a que su hermano es abogado, enumera los momentos en los que escenas de los tráilers de la película emitidos en el cine y en la televisión contienen escenas que en realidad no aparecen ella:

«el momento en el que el Joker golpea su cabeza contra la ventanilla de su coche, cuando dice ‘déjame enseñarte mis juguetes’, cuando golpea el techo del coche o cuando tira una bomba con su cara toda destrozada y exclama ‘¡bye bye!‘».

Además de las escenas del Joker eliminadas,  también da como prueba al personaje de Katana. Sus ojos en un momento determinado del tráiler se vuelven negros y aparece una escena en slow motion de ella y su espada arrancando almas. Dichas escenas se anunciaron en el primer tráiler y en varios anuncios de televisión… pero en la película, ni rastro.

En su demanda, reclama tanto el dinero de la entrada como las 160 libras -unos 184 euros- que se gastó en viajar en coche desde Escocia a Londres para ver la película. Veremos como termina en los juzgados su periplo.

La publicidad engañosa para captar espectadores representa un fraude, no importa que la película sea una maravilla o verla suponga un sufrimiento peor que un dolor de muelas.

Y tu cara cuando esto te ha pasado.

Necesitamos organismos que regulen este tipo de fraudes hacía los consumidores, ya que no es un mercado reducido, y en la mayoría de los casos el «estafado» no posee los medios para plantar cara a unas multinacionales todopoderosas.

Y a ti, ¿Con que tráiler te han tangado?