La Femme presenta su cuarto disco de estudio en España con una propuesta en nuestro idioma que mezcla géneros tradicionales con ritmos break-beat para entregarnos algo totalmente nuevo.

La Femme es un grupo francés conocido por mezclar múltiples géneros como el Surf Rock, el New Wave, el Rock Psicodélico o la Eléctrónica. Hace tres semanas, la banda publicó su nuevo álbum ‘Teatro Lúcido’, un canto de amor España y Latinoamérica en el que exploran en español múltiples géneros tradicionales como las saetas, las rancheras, el flamenco… Pero todo ello sin cambiar su espíritu de innovación mezclando dichos géneros con la Eléctrónica o el New Wave.

Teatro Lucido

El grupo (formado por Sacha Got y Marlon Magnée) pasó por Madrid el día 26 de noviembre para promocionar el nuevo álbum mediante una firma de discos y un DJ Set y nos permitió realizarles una breve entrevista que os dejamos a continuación.

La entrevista que tenéis a continuación ha sido traducida, debido a que originalmente se realizó en francés. Esperamos haber podido capturar fielmente todo aquello que la banda ha querido expresar.

Cinéfilos Frustrados: Decidisteis hacer un álbum en español. ¿Cuándo nació esta idea? ¿Por qué queríais hacer un álbum en español?

La Femme: Simplemente porque empezamos a escribir canciones en español mientras estábamos en España y hablábamos en español. Al final, tuvimos suficiente para hacer un álbum, así que pensamos en hacer un álbum en español.

La Femme

Leer entrevista a James Ward Byrkit

CF: ¿Y cómo cambia el proceso creativo entre hacerlo en español y en francés?

LF: Pues por primera vez tuvimos un poco más de libertad, por fin. Como tampoco es nuestro idioma, nos atrevimos a hacer cosas que antes no nos atrevíamos. Por ejemplo, había canciones de reggaetón, etc. Así que ahí lo tienes, es… bastante amplio.

CF: En este álbum (y en todos los álbumes de La Femme), hay muchas colaboraciones con otros cantantes y compositores. ¿Cómo elegís a la persona más adecuada para cada canción? ¿Lo decidís en el mismo momento de la creación? ¿O después, cuando habéis terminado de componer la canción?

LF: Normalmente es durante la composición cuando empiezas a imaginar
cuál sería el mejor intérprete para ello. A veces es al final, realmente depende.
Pero es cierto que en general primero hacemos la música y luego pensamos en el intérprete.

La Femme

CF: ¿Alguna vez componéis conjuntamente con los colaboradores?

LF: Depende. En Y tu te vas, por ejemplo, Tatiana Hazel, escribió la letra, pero la música la habíamos compuesto ya previamente nosotros sin que ella estuviera implicada en el proceso.

CF: ¿Qué grupos españoles os gusta escuchar?

LF: Por ejemplo, Adiós Amores es genial, me gusta Fiesta en el vacío y luego también escuchamos Michel Blais y Tatiana Hazel.

CF: ¿Y os gustaría trabajar con alguno de ellos? (Además de con Tatiana Hazel, con quien habéis colaborado en este disco?

LF: Con Rosalía, creo que podría ser muy interesante. También mezcla muchos géneros.

Leer entrevista a Nicole Hirsch

CF: Este álbum, es como un viaje por España. Está el turismo, la playa, la fiesta, al final la resaca… ¿Lo concebisteis como un álbum conceptual?

LF: Un poco, pero tampoco demasiado, aunque es cierto que el concepto del álbum era hacer algo todo en español.

CF: El álbum tiene saetas (Fugue Italienne), pasodobles (Maialen), rancheras (El tío del Padul), flamenco… Así que más que un álbum en español actual, es un álbum en español tradicional. ¿Pensasteis en añadir géneros más actuales en español como la salsa, el trap, la bachata?

LF: Hay varias canciones que son bastante actuales, incluso con reggaetón, está Cha-Cha, Contaminado, Teatro Lúcido… E incluso esas canciones son tradicionales pero están mezcladas con break-beat. A veces son mezclas de cosas tradicionales pero con sonidos de sintetizador… Intentamos modernizar las producciones de nuevo.

CF: Para mí, la canción más extraña, es Teatro Lúcido, la que da nombre al disco. ¿Cómo nació esta canción? ¿Qué queríais decir con ella? ¿Por qué tiene una voz artificial? ¿Por qué se reproduce hacia delante y hacia detrás?

LF: No quisimos decir nada al respecto y nos quedamos sin inspiración. Estábamos esperando a que alguien nos presentara y finalmente, estando un poco locos,
empezamos a probar diferentes voces tomando las mejores letras de La femme que se nos ocurrieron. Por ejemplo, contiene Elle ne t’aime pas, porque había un pasaje de Elle ne t’aime pas que nos gustaba mucho, que quería usar. Entonces tomé un pasaje de Septembre que me gustaba, otro de Me Suive que decía «Mi corazón me dice que vuelva» y varios pasajes más de canciones nuestras y básicamente mezclé todo eso. Probé con todas las voces, tomé lo que sonaba mejor y mezclé todo. Pero es fiel al Teatro Lúcido porque el Teatro Lúcido es cualquier cosa surrealista, extraña y misteriosa. La pieza es un poco delirante. Es cierto que para ti debió ser extraño en español. Seguro que no entendiste su letra, sólo trozos, pero no al completo porque la voz no tiene un ritmo como tal.

La Femme

Leer entrevista a Jay Redd

CF: Habéis hecho tres videoclips de este disco. ¿Habrá más?

LF: Sí, habrá uno de Balade Arabo-Andalouse y otro de El tío del Padul, éste último va a ser muy divertido con Sacha cantando sobre un asno al estilo de Luis Mariano.

CF: En el Press-Kit de La Femme se mencionaba que se había grabado una versión en español de Vagues, ¿por qué no salió con el disco?

LF: Porque no había espacio suficiente y pensamos que como ya existía queríamos hacer sólo títulos nuevos. Tal vez lo añadamos como Bonus Track. En unos meses lo publicaremos.