Crítica de ‘First Cow’ (2019): La vaca llega al Salvaje Oeste

Dirección: Kelly Reichardt | Guion: Jonathan Raymond, Kelly Reichardt. Novela: Jonathan Raymond | Música: William Tyler | Fotografía: Christopher Blauvelt | Reparto: John Magaro, Orion Lee, Toby Jones, Ewen Bremner, Scott Shepherd, Gary Farmer, Lily Gladstone, Alia Shawkat, John Keating... | Productora: Film Science, A24, IAC Films | Distribuidora: A24

First Cow

First Cow es la última película del director Kelly Reichardt, autor de Wendy Y Lucy Meek´s Cutoff. Después de un exitoso paso por festivales y entregas de premios, llega a los cines españoles.

First Cowla última película dirigida por Kelly Reichardt Wendy y Lucy, Meek´s Cutoff-, por fin llega a los cines españoles, de la mano de A24. El film ha tenido un exitoso paso por su recorrido en festivales, ganando Mejor Película en el Círculo de Críticos de Nueva York o Mejor Película en la Sección ‘Albar’ del Festival de Gijón; y ha contado con el beneplácito de la crítica, entrando en el Top 10 de películas del año por National Board of Review (NBR). Es por ello que su estreno en cines en España es tardío, pues mucha gente ya ha tenido la ocasión de verla, pero eso no lo hace menos relevante. Para los que no, es una íntima y sensible historia del origen del sueño americano y, sobre todo, de la amistad. Allá vamos.

«Narra la historia de un cocinero (John Magaro) contratado por una expedición de cazadores de pieles, en el estado de Oregón, en la década de 1820. También la de un misterioso inmigrante chino (Orion Lee) que huye de unos hombres que le persiguen, y de la creciente amistad entre ambos en un territorio hostil». (FILMAFFINITY)

First Cow comienza cuando una chica joven y su perro encuentran en el bosque dos esqueletos enterrados, olvidados y sepultados por el paso del tiempo. La historia se remonta al Siglo XIX, Oregón, cuando Otis ‘Cookie’ Figowitz, cocinero de un grupo de cazadores de pieles, conoce a un misterioso inmigrante chino, que huye de un grupo de rusos. El tiempo y las circunstancias harán que sus destinos vuelvan a cruzarse, y su amistad crezca mientras lo hacen las ganas por sacar la vida adelante… pese a cualquier barrera que se cruce en el camino.

La Amistad

First Cow (01)

Uno de los pilares que sostienen First Cow durante sus dos horas de duración es la amistad creciente entre ambos protagonistas. La película nos los presenta como dos personas con presente y futuros inciertos, anclados a una vida que parecen no querer vivir. Uno, cocinero y miembro de un grupo de cazadores de pieles, donde sufre un trato mundano por sus compañeros; Otro, huyendo de un grupo de rusos que quieren darle caza. Su encuentro funciona como revulsivo para ellos y como lanzamiento para la trama, pues sus vidas hasta el momento son las que los impulsan a comenzar la aventura juntos. Ambos son educados, prudentes y no muy dados a la palabra, viven en una pequeña cabaña y son autosuficientes.

First Cow adquiere un tono reflexivo e íntimo, pues en sus conversaciones sentiremos esa conexión entre ellos y cómo les afecta el mundo que los rodea. Es un filme que avanza en su historia, desnuda a sus personajes y nos cuenta cosas de nosotros mismos. 

La Primera Vaca

First Cow (02)

La película se contextualiza en un territorio hostil: el Salvaje Oeste Americano. Nuestros personajes sobreviven y tratan de hacerlo sorteando los obstáculos que se encuentran, para convertirse en autosuficientes. Para ello, encuentran la forma de hacerlo cocinando pasteles… pero la leche es un problema, pues en Estados Unidos no había vacas y tenían que transportarlas desde Europa.

Crítica de ‘Hijos del Sol‘ (2021)

Un lugarteniente de la zona trae una para su explotación ganadera y los protagonistas deciden ordeñarla de noche in fraganti para la obtención del ingrediente necesario, por lo que se crea una solución y un problema. First Cow la utiliza para mostrar el origen del Sueño Americano, los problemas del territorio, la dificultad de salir adelante y la satisfacción de hacerlo. Lo que podría ser una oportunidad para incluir un conflicto en la trama y mostrarlo como tal, First Cow lo utiliza como recurso para ahondar en la psyque de sus personajes, la humanización por bandera. El filme no busca ahondar en el conflicto, pese a que le de recorrido, sino ser íntimo y sensible.

Su Puesta en Escena

First Cow (03)

Una misma historia se puede tratar de mil formas diferentes. En este caso, el conflicto podría haberse llevado desde el agobio por los problemas hasta el sentimiento de resolverlos; pero, sin embargo, lo utiliza como telón de fondo para contar, en esencia, la historia de una amistad.

First Cow está rodada bajo un precioso ratio de 4:3, que funciona desde el punto de vista narrativo, y una cuidada puesta en escena que persigue embellecer cada plano, cuidar cada encuadre y ser precisa en cada movimiento de cámara. En esto, la película es exquisita. Todo lo que envuelve su valoración desde un lado técnico se traduce en decisiones acertadas para adaptar la historia visualmente. No hay nada que sobre ni falte, First Cow está rodada y contada en su justa medida.

«‘First Cow’ adquiere un tono reflexivo e íntimo».

En definitiva, nos encontramos ante otra notable película por parte de una de las mejores, A24, y quizás la más relevante de su director. Si os encontráis con hambre de disfrutar un filme íntimo, sincero y, sobre todo, sensible, First Cow es vuestra película. No se la pierdan.