El Gabinete de Curiosidades de Guillermo del Toro llega por fin a Netflix. Esperadísmia serie antológica de terror basada en relatos de H.P. Lovecraft, Henry Kuttner, Emily Carroll y Michael Shea entre otros. Cada día se estrenarán dos capítulos y en Cinéfilos Frustrados nos hemos puesto manos a la obra para reseñar cada uno de ellos.
El Gabinete de Curiosidades comienza con los capítulos ‘El Trastero 36’, dirigido por el mexicano Guillermo Navarro y ‘Ratas de Cementerio’, dirigido por el canadoestadounidense Vincenzo Natali. Sin más preámbulos… ¡Vamos al turrón!
Ver El Gabinete de Curiosidades de Guillermo del Toro en Netflix
El Gabinete de Curiosidades 1×01: ‘El Trastero 36’
Nick Appleton es un veterano arruinado con deudas que como en los típicos programas de subastas de trasteros que echan por televisión, logra uno, El Trastero 36, con el objetivo de poder salvar el pellejo a tiempo. El lugar guarda un secreto que el protagonista ira averiguando mientras va buscando compradores de sus extraños y satánicos objetos.
Protagonizado por un genial Tim Blake Nelson, conocido por otros papeles como el bizco de O´Brother, crea un desgraciado que solo tiene un camino, caer en lo más profundo del infierno. Un antihéroe blanco republicano que no tiene ninguna solidaridad con nadie y menos aún con inmigrantes. El componente político está muy presente desde el inicio, situando la historia en plena invasión de Estados Unidos en Irak, allá por principios de los 90. Con George Bush padre dando un discurso previo a la guerra del Golfo.
En todo momento se tiene la curiosidad de que va a pasar, la atmosfera de la historia está lograda y cuanto más se adentra Nick Appleton en el trastero, el episodio de Guillermo Navarro se va oscureciendo aún más. No llega a crear miedo, pero te tiene en vilo hasta el último momento. Uno al terminarla se queda con ganas de más y desearía saber más cosas sobre el antiguo propietario.
El Trastero 36 que compra el protagonista tiene su propio pasado. Desde la cámara de seguridad donde se ve al antiguo dueño entrando de forma extraña, logrando cierto desasosiego al espectador y luego con todo el rico contenido de objetos de su interior, con un pasado que relaciona el nazismo, con la guerra de Irak y porque no decir, con la actualidad de una sociedad cada vez más reaccionaria. El capítulo va creando la leyenda de El Trastero 36, delante de nuestros ojos.
Guillermo Navarro, más conocido por su trabajo como director de fotografía en películas junto a Guillermo del Toro, Robert Rodríguez o hasta con el propio Quentin Tarantino, se adentra en esta oscura historia con oficio, sin grandes alardes. Logra crear una buena atmosfera y mantener en tensión los pocos 40 y pocos minutos del episodio, algo que parece fácil y no todos lo logran. Al tener tan poco tiempo la resolución final resulta demasiado rápida que no quiere decir insatisfactoria. El episodio podía haber sido una película tranquilamente.
Buen inicio para El Gabinete de las Curiosidades con El Trastero 36, sin ser una gran episodio deja con buen sabor de boca y deseando de seguir viendo más capítulos de esta propuesta de Guillermo del Toro.
Autor: Urko
Nota: 6.5
El Gabinete de Curiosidades 1×01: ‘Ratas de cementerio’
Masson es el guardián de uno de los cementerios más antiguos de Salem. Lleva luchando contra las ratas desde hace mucho tiempo, cuando una colonia de ratas enormes se asentaron en el campo santo, procedentes de los barcos que llegaban a los muelles de la ciudad. Masson se dedica a profanar las tumbas que se supone ha de cuidar y las ratas parece que son las responsables de llevarse antes que él los preciados tesoros con los que fueron enterrados los difuntos.
Una noche, sorprende a las ratas en el acto, mientras roban un cuerpo completo y descubre que usan unos túneles de gran tamaño debajo del subsuelo. Masson se escurre por dichos túneles detrás de ellas y se encuentra con algo mucho más grande de lo que esperaba.
El capítulo está dirigido por Vincenzo Natali y es perfecto para él. No hay otra cosa que este realizador haga mejor que películas con gente encerrada en los más variopintos laberintos, dotando a sus obras de una gran atmósfera de tensión y agobio, resultando asfixiantes por momentos. Buena muestra de ello son Cube (1997) y En la hierba alta (2019), esta última también original de Netflix y en su catálogo actualmente.
La historia original usada para este episodio procede de un relato corto, con el mismo título, escrito en 1936 por Henry Kuttner. Os dejo enlace aquí en pdf por si gustáis de leerlo.
Este episodio, al igual que el primero, ‘El Trastero 36’, incide en la codicia del ser humano. Masson es un personaje que se ve arrastrado hacia un inframundo oscuro y terrorífico por pura ambición y avaricia. Ratas hay más de las catalogadas como roedores, los otros ladrones de tumbas y el propio Masson, también lo son.
Ratas de Cementerio no solo de terror gótico, se convierte en una inesperada obra de aventuras en un lugar que a priori parecía no tener tales dimensiones. La calidad del fragmento es sin duda sobresaliente.
Autor: David López
Nota: 7
críticas a todos los episodios de El Gabinete de Curiosidades de Guillermo del Toro