El Gabinete de Curiosidades de Guillermo del Toro nos llegaba este jueves previo a Halloween con otros dos capítulos terroríficos nuevos en su segunda entrega. El modelo de Pickman de Keith Thomas y Sueños en la casa de la bruja de Catherine Hardwicke.
Esta vez toca adaptar los escritos del maestro H.P. Lovecraft. Apuesta arriesgada donde la mayoría ha fracasado y que en El Gabinete de Curiosidades se la juega. A Guillermo del Toro le está quedando una antología muy variada y para todos los gustos. Como siempre habrá gente disgustada y otra encantada con las adaptaciones. Lo mejor es dejarse llevar por cada episodio.
Ver El Gabinete de Curiosidades de Guillermo del Toro en Netflix
El Gabinete de Curiosidades 1×05: ‘El Modelo de Pickman’
Will es un joven pintor prometedor, su vida va en el camino soñado. Un día en la escuela de arte llega un nuevo artista, Richard. Desde el primer día queda fascinado por sus cuadros. Lo que no sabe y se dará cuenta tarde que esos cuadros son la llave hacia sus más oscuros miedos. La vida alegre y feliz no es más que el camino hacia un terreno enfermizo, oscuro y perverso.
El episodio se toma su tiempo para contar la historia, la cual no aburre, pero tampoco termina por enganchar demasiado. Es una pena que esos pocos momentos donde la lujuria con situaciones depravadas se quede al final en anecdóticas. Todo lo enfermizo que podía ser El Modelo de Pickman no llega a terminar de enloquecer de verdad. El episodio se queda en un quiero y no puedo que no llega ni a satisfacer el final escabroso.
El Modelo de Pickman de Keith Thomas no es una historia mala, tampoco está mal contada ni siquiera termina de aburrir, pero al ser un relato corto de H.P. Lovecraft, uno tiene la esperanza de que el episodio de El Gabinete de Curiosidades sea una hora llena de sufrimiento y miedo. Si sufrir es vivir, como espectador pido a gritos que Keith Thomas me haga sufrir hasta terminar, pero no lo consigue. La locura que vive el protagonista sentirlo. No traspasa la oscuridad por la televisión.
Los cuadros desprenden terror, miedo y la verdad que llegan a asustar. La idea que el arte sea llave a otro mundo oscuro es fascinante. ¿Quién sería capaz de colgar en su casa uno de esos cuadros? Yo, por ejemplo, no.
Autor: Urko
Nota: 6
El Gabinete de Curiosidades 1×06: ‘Sueños en la casa de la bruja’
Considerado como un relato fallido, Los sueños en la casa de la bruja es la historia de un estudiante de matemáticas de la universidad de Miskatonic que alquila una habitación en la casa donde muchos años antes vivía la vieja Keziah Mason, una bruja que había logrado escapar de los juicios de Salem a través de un portal creado por dimensiones trazados a partir complejas líneas y curvas. De esta forma la bruja llega a contactar con Gilman y volver con su cometido que siempre ha sido el de servir al llamado Hombre Negro.
En el relato audiovisual creado por Catherine Hardwicke (Crepúsculo, La chica de la capa roja) renueva esta historia modificando lo que en un principio falló en la historia original, las matemáticas. En esta ocasión, Hardwicke reinventa al protagonista dotándole de una nueva frescura al convertirlo en un investigador de la sociedad espiritista (Catherine, Lovecraft estaría muy orgulloso) dándole no solo frescor y un aire frescor sino una segunda oportunidad al señor Gilman. Al protagonista le da vida Rupert Grint (Ron Weasley) que le queda que ni pintado el estilo gótico y lovecraftiano y su amigo (No sale ningún amigo en el relato, pero siempre es bueno tener amigos en los relatos lovecraftianos) lo interpreta Ismael Cruz Córdova (conocido por salir en ‘Los anillos del poder’, ‘The undoing’) que hace de amigo de una forma excepcional. Y también hace falta una digna mención al más grande de los familiares, Brown Jenkins, interpretado por DJ Qualls (El grandísimo Garth en Supernatural, ¿Cómo no quererlo?) .
A decir verdad me ha faltado a ese Hombre Negro y su libro de Azatoth, pero me niego a ponerme en mi versión más purista sobre el mundo de Lovecraft. Me ha encantado este reparto de artistas, y como han creado una historia tan lovecraftiana con un personaje tan gótico. Lo que más me ha gustado es la justicia que le ha hecho al personaje de Brown Jenkins, no solo es una criatura, sino que además es más inteligente de lo que esperaba. Lo que más me ha gustado en cuanto a su desarrollo es su final. Es un cierre perfecto.
Autor: El hombre positivo
Puntuación: 8
Críticas a todos los episodios de El Gabinete de Curiosidades de Guillermo del Toro