EL GUARDIÁN INVISIBLE NO PASA DESAPERCIBIDO Y AGUANTA EL INTENTO DE BOICOT. ¡EL BASAJAUN PUEDE CON TODO!
El revuelo formado por las declaraciones en el, ya retirado de antena, programa de la televisión vasca ‘Euskalduna naiz eta zu (Soy vasco, ¿y tú?)’ llegó -o al menos se intentó- a salpicar en el ámbito del cine. En concreto, la “perjudicada” ha sido la película El guardián invisible basada en el libro -con el mismo título- de Dolores Redondo, que se estrenaba en los cines españoles el pasado fin de semana.
La película adapta el primero de los tres libros que componen la Trilogía del Baztán donde se relata la historia de Amaia, una policía vasca formada en el FBI que tiene que volver a su pueblo, ubicado en la sierra del Baztán, para resolver una serie de crímenes.
Pues bien, el problema surge cuando Miren Gaztañaga, una de las actrices que aparecen en la película, aunque de forma mínima ya que su personaje es secundario, se refirió a los españoles como “atrasados” en declaraciones para el ya tan famoso programa.
Lo que podría parecer un boicot a la película no se ha visto reflejado en líneas generales, gracias a Dios, en la recaudación del film que en su primer fin de semana en taquilla ha generado alrededor de un millón de euros.
La noticia acabaría aquí y tal vez no habría por qué darle más importancia, pero dejadme compartir con vosotros una anécdota, y mi opinión, respecto a un suceso en relación con la película que tuvo lugar en mi universidad.
Estoy acabando mis estudios en el Grado en Criminología, por lo que ya tenemos una edad, y nuestro profesor de Derecho Penitenciario nos comentó la noticia que he compartido con vosotros. El profesor quería saber si a nosotros nos influirían las declaraciones de dicha actriz para ir o no a ver la película.
No pensaba sorprenderme ante la respuesta que darían mis compañeros pero me dejó “helado” ver como varias personas levantaban la mano afirmando que no irían a ver la película, únicamente por estas declaraciones.
No pude contenerme e intervine planteando que, y más en una profesión como es la del criminólogo donde a priori debiera tenerse una mentalidad más abierta, no tiene nada que ver las declaraciones que pueda hacer una persona que forme parte de una película para poder ir o no a disfrutar del contenido de la misma.
Es más, tampoco creo que deba ser relevante que dichas declaraciones sean de una actriz secundaria, la actriz principal o el director de la película. Las haga quien las haga es un mensaje ajeno por completo a la película. Se debe ser capaz de distinguir a la persona y sus ideas, con las que podemos estar más o menos de acuerdo, de su actuación en este caso, no por ello boicotear la película.
Al menos, en mi lucha por dejar claras las diferencias entre ambos aspectos, se unieron más compañeros a mi causa, profesor incluido, aunque no se les pudo convencer a los que se negaban a ver la película. ¡Que no se descuiden, se acerca el basajaun!
https://www.youtube.com/watch?v=RfqTiDxMMsI