The Last of Us es la adaptación en formato serie de uno de los mejores videojuegos de la historia. Como verdadero fan, aquí tienes mis más sinceras primeras impresiones y la crítica de su séptimo episodio, que se estrena este lunes 27 de febrero.

The Last of Us continúa su travesía con su séptimo episodio, a solo dos del final de su primera temporada. De momento, seguimos sin datos oficiales por parte de HBO, con lo que debemos intuir que el ritmo creciente ha cesado, pero si sabemos que la audiencia continúa en lo más alto. Lo que también sabíamos los jugadores es que con la salida de este capítulo -basado en ‘Left Behind’, el DLC expansión del videojuego que narra los eventos que desencadenan la trama principal- volvería la homofobia, y es que para sorpresa de nadie, este episodio de The Last of Us ha vuelto a recibir review bombing, al igual que el tercer episodio. Ya conocemos lo que sucedió anteriormente y ahora, de nuevo, la serie se ve envuelta en críticas homófobas. Esta vez ha sido la actriz Storm Reid, quién coprotagoniza el episodio, la que se ha pronunciado al respecto: «Estamos contando historias importantes. Estamos contando historias de las experiencias de las personas, y para eso vivo. Eso es lo que hace una buena narración, porque estamos contando historias de personas que están ocupando espacio en el mundo. Es 2023. Si te preocupa a quién amo, entonces necesito que aclares tus prioridades.»

Por desgracia, la historia se repite, y la serie sigue siendo vapuleada por personas intransigentes, al igual que ocurrió con ambos videojuegos. De nuevo, lo mejor es no prestar atención a este tipo de actos y continuar disfrutando con esta bella historia. A partir de aquí comenzarán los spoilers tanto de este episodio como de los anteriores, quedas avisado/a antes de continuar. Allá va mi crítica semanal.

Críticas a todos los episodios de THE LAST OF US

Así empezó todo

The Last of Us
HBO Max España

‘Left Behind’ es posiblemente uno de los momentos más bonitos y a la vez más duros de The Last of Us. Aunque los jugadores obtuvimos esta porción de historia meses después en forma de expansión, se considera esencial para la narrativa general del juego, ya que brinda una visión conmovedora del pasado de Ellie aportando más profundidad a su relación con Joel. Originalmente, en la expansión del videojuego se siguen dos historias. La primera es la búsqueda de medicamentos de Ellie en un centro comercial abandonado de Colorado para poder tratar a Joel después de ser brutalmente herido en la Universidad. El hecho de estar en un centro comercial trae recuerdos a Ellie, dando comienzo a la segunda historia de manera intercalada, la cual se remonta tres semanas antes de que la historia principal de The Last of Us comience. Se nos presenta a Riley Abel, la excompañera de cuarto de Ellie, convertida ahora en Luciérnaga, que saca a Ellie de la escuela de FEDRA por una noche.

Joel, reconociendo la gravedad de su lesión y su falta de recursos, le pide a Ellie que se vaya y vuelva con Tommy. En ese momento, Joel renuncia a su propio interés de supervivencia a favor de proteger a Ellie, aunque eso signifique su muerte. Ya no queda nada del mercenario gruñón que conocimos en el primer episodio, y ahora sólo podemos ver a un padre preocupado. Ellie agarra el pomo de la puerta. Esa puerta representa la opción de correr a un lugar seguro o quedarse y ayudar a lo único que le queda en su vida. Una sensación que recuerda a Ellie algo que ya ha vivido. Volvemos semanas atrás del primer encuentro con Joel. Ellie se siente perdida sin Riley, como si su vida hubiera perdido todo el sentido. Por eso, cuando ella aparece en su habitación para pedirle que la acompañe, no puede negarle nada.

Crítica de ASUNTOS FAMILIARES, hermanos y enemigos

Lo que dejamos atrás

The Last of Us
HBO Max España

La configuración del centro comercial vista a través de los ojos de una adolescente que nunca antes había visto algo parecido es una experiencia verdaderamente conmovedora y maravillosa. Podemos ver por primera vez a Ellie sonreír de una manera distinta, radiante, enamorada, teniendo la mejor noche de su vida. Desde el tiovivo, la cabina de fotos y o la escena del juego de lucha -que ha sufrido un cambio y funciona peor que la original-, todo se siente perfecto, pero está claro que una cosa que ambas no se han dicho. Algo que se dicen sin palabras simplemente cuando Ellie besa a Riley mientras bailan subidas en el mostrador. Ambas actrices realizan un trabajo ejemplar, manejando la escena de manera hermosa y sincera. Después, Riley le promete a Ellie que se quedará allí con ella en lugar de regresar con los Luciérnagas, y es esta revelación del afecto que sienten la una por la otra lo que hace que la próxima escena sea mucho más difícil de digerir. La música a todo volumen despertó a un infectado que acaba mordiendo a ambas antes de morir. Sin duda uno de los momentos más desgarradores del videojuego, otro más donde Druckmann decide recordarnos que en este mundo no existen los finales felices. Se produce uno de los mejores diálogos, donde ambas adolescentes tratan de asimilar que van a morir. Riley todavía tiene balas en su arma, pero llegan a la conclusión que tomar la salida fácil y rápida no es la idea más acertada. Deciden pasar el tiempo restante que les queda juntas, compartiendo las últimas fragmentos y segundos de humanidad que les queda. Ninguna de ellas sabe si serán dos minutos o dos días, pero les sirve con saber que estarán juntas hasta el final.

Lo siguiente que sabemos e imaginamos es que Marlene y los demás Luciérnagas encontraron a Ellie días después y ésta tuvo que ver como lo que más le importaba en la vida se transformaba en un monstruo. Sabiendo que esto es ahora parte de su historia, es fácil entender ahora por qué Ellie haría lo que fuera por Joel. Su noche con Riley la ayudó a comprender algo imperativo. Las personas valen la pena. Vale la pena luchar por la gente que nos importa. Ella podría elegir la salida fácil y rápida y abandonar a Joel, igual que podría haberse pegado un tiro aquel día, pero decidió quedarse y apostar por el futuro. No pudo hacer nada por Riley, pero no se dará por vencida con Joel, incluso cuando él ya se ha rendido.

Crítica de IRATI, una pequeña gran historia

Un mal momento

The Last of Us
HBO Max España

He leído multitud de opiniones sobre este séptimo episodio, tanto de jugadores como de espectadores que se estrenan con la serie, y casi la gran mayoría repite las mismas palabras: episodio de relleno. En principio, no tienen razón en absoluto, pero en parte sí la tienen. Me explico. De nuevo, este es el segundo palo que tengo que darle a esta maravillosa adaptación después del cambio en la muerte de Tess, porque aquí vuelve a empeorar o confundir la fantástica historia que vivimos por primera vez en el videojuego, y es que ‘Left Behind’ ha llegado en el peor momento de la historia. Este episodio está basado en el DLC expansión del videojuego, posiblemente uno de los mejores momentos de la historia de The Last of Us, asumido así por muchos jugadores por lo que te hace sentir. Pero, ¿por qué en la serie puede llegar a sentirse de otra manera, como si fuera material de relleno en vez de la maravilla que es en el videojuego? La respuesta es sencilla: todo tiene su momento.

En el videojuego, el DLC llegaba meses después de su salida, cuando todos ya habíamos acabado la historia. Y llegaba para rematarte, para ayudarte a entender a Ellie y sus actos, para recordarte que era una niña inocente enamorada de su mejor amiga hasta que lo perdió todo. En la serie, ‘Left Behind’ llega justo después de que Joel caiga gravemente herido, deteniendo la serie y desviando el ritmo rápido y enfocado de su inminente muerte por completo, desorientando a los espectadores de la verdadera historia. Si bien ha funcionado para muchos por, de nuevo, sus similitudes casi idénticas con la fuente original, ha servido para que muchos descarten o infravaloren la historia que tanto significó para los jugadores. Ahora que todos los espectadores aman a Joel, tanto como lo puede hacer Ellie, era el momento de ver que iba a pasar con él, al igual que lo hicimos los jugadores en su día. Elegir desviar la atención de un momento tan importante en la actualidad de la serie trae como consecuencia que ‘Left Behind’ parezca una distracción innecesaria para la audiencia de lo que es un tema más apremiante.

Ha habido otros flashbacks en la serie que si han funcionado porque llegaron en el momento que tocaba, manteniendo el ritmo que llevaba la serie y respetando la cronología original, permitiendo así a los espectadores concentrarse en lo que estaba ocurriendo en el flashback sin tener un enfoque dividido, abiertos a donde la historia quisiera llevarlos. Por desgracia, este séptimo episodio está fuera de sincronía con el resto de la serie. Obtener una historia de fondo que desarrolle aún más el personaje de Ellie era de vital importancia, por eso se incluyó en su día en esta expansión de la historia, que estaba pensada desde un principio para venir después de que esta acabara, y no antes.

TOP SERIES 2022 según nuestros lectores

En la recta final

The Last of Us
HBO Max España

Este séptimo episodio marca un punto de no retorno para la recta final de la serie, donde aún queda lo más duro por ver. Independientemente de la mala elección en su introducción en la cronología, ha conseguido acercarse para muchos espectadores a lo que significó en su día para los jugadores, aunque sin duda en un rango menor. Solo quedan dos episodios para el alto en el camino de la maravillosa historia de estos dos personajes, con lo cual agárrate que vienen curvas.