The Last of Us es la adaptación en formato serie de uno de los mejores videojuegos de la historia. Como verdadero fan, aquí tienes mis más sinceras primeras impresiones y la crítica de su cuarto episodio, que se estrena este lunes 6 de febrero.

The Last of Us vuelve a pegar un golpe en la mesa y, como no, yo vuelvo con mi crítica semanal. El tercer episodio de la serie ha sido todo un logro. Desde crítica especializada y espectadores hasta conocidos directores como Mike Flanagan, que nos regaló ‘La maldición de Hill House‘, todos ellos lo han establecido como uno de los mejores episodios de la televisión de la historia. Pero las buenas noticias aún no han acabado, ya que también ha servido para que The Last of Us vuelva a romper otro récord de audiencias, superando de nuevo a ‘La casa del dragon‘, que perdió seguimiento en su tercera semana. La serie no deja de crecer, puesto que las audiencias del tercer episodio han sido aún mejores que las del segundo, que ya rompió un récord histórico de la plataforma. En concreto, solo en Estados Unidos consiguió 6,4 millones de espectadores durante la noche de su estreno, lo cual supone un crecimiento del 12% respecto al segundo. HBO también ha dado datos mundiales y no solo del país norteamericano, los cuales nos revelan que los dos primeros episodios de The Last of Us han llegado a 21,3 millones de espectadores. No pinta nada mal para que pueda romper otro récord si continúa subiendo como hasta ahora, ya que ‘La casa del dragon’ consiguió cerrar su primera temporada con una media de audiencia de 29 millones de espectadores, seguida por la segunda temporada de ‘Euphoria‘, que promedió los 19,5 millones. Para que os hagáis una idea realmente del impacto que está teniendo The Last of Us, Juego de Tronos‘ no superó esos 21,3 millones de espectadores de media hasta su sexta temporada.

Pero obviamente, y como vaticiné en mi anterior crítica, no todo iban a ser buenas noticias para su fantástico tercer episodio. Al igual que ocurrió con el segundo videojuego, un grupo de personas inició una review bombing, es decir, votar con un 1 en las diferentes plataformas de puntuación como IMDb o Metacritic para así bajarle la nota drásticamente. Algunos de este grupo intentan escudarse en que no aceptan los cambios del episodio respecto al videojuego, mientras que otros directamente aseguran que lo hacen porque la serie ha introducido una pareja gay, es decir, por pura homofobia. Naughty Dog, la empresa que desarrolló los videojuegos, publicó un comunicado -al igual que hizo cuando se estrenó el segundo videojuego- increpando directamente a este grupo alegando lo siguiente -elimino los spoilers-: Muchos enmascaran su homofobia con «¿por qué no pueden mantenerse los hechos del videojuego?», otros simplemente no quieren una representación LGBTQIA en los principales medios de comunicación. ¿Quién diablos querría un remake plano por plano? Si alguien quisiera eso, simplemente le valdría con jugar al videojuego de nuevo. Queremos una «adaptación». Queremos que la televisión y el cine aprovechen sus puntos fuertes y nos den una perspectiva alternativa, profundicen en la condición humana y pasen más tiempo con los personajes. De lo contrario, ¿de qué serviría realmente la adaptación? Esta es y siempre ha sido una franquicia progresiva. Bill es gay aquí y en el videojuego. Esta SÍ ES una fiel adaptación. Si The Last of Us es un poco demasiado diverso/progresivo para ti, creemos que deberías dejar de verla. Ha sido su historia desde 2014. Hay innumerables historias que evitan la representación del colectivo por completo, así que no sé qué decirte, puedes verlas en su lugar.

Por desgracia, este tipo de personas existe, pero no podemos dejar que nos jodan la experiencia. Lo mejor es pasar de ellas y continuar con lo nuestro, que es el cuarto episodio. Allá vamos.

Críticas a todos los episodios de THE LAST OF US

Referencias por doquier y desarrollo de personajes

The Last of Us
HBO Max España

El cuarto episodio de The Last of Us otorga a Joel y Ellie un valioso tiempo para relacionarse. Un episodio relativamente más lento en comparación con los capítulos cargados de emociones que llevamos -y que quedan-, pero que muestra como Bella Ramsey y Pedro Pascal dominan claramente sus papeles. Especialmente en estas escenas más calmadas, las actuaciones de ambos son matizadas, y el material permite que sus ojos, su lenguaje corporal y su comportamiento cuenten la historia sin apenas uso de diálogos. A partir de aquí comenzarán los spoilers tanto de este episodio como de los anteriores, quedas avisado/a antes de continuar.

Esta cuarta entrega permite claros avances en el desarrollo de los personajes protagonistas. En el anterior capítulo vimos como Ellie mutilaba a un infectado y como robaba una pistola de casa de Bill. La apertura del episodio comienza directamente con ella y su nueva pistola. Ellie se apunta a sí misma en un espejo. Su pose a lo ‘Taxi Driver‘ nos vuelve a recordar que está perdiendo su infancia, pero su entusiasmo por tener un arma -como si de un juguete se tratara- nos deja claro que en el fondo sigue siendo una niña. Esta dicotomía entre la madurez y la niñez se transmitirá a lo largo del episodio, y es que al igual que en el videojuego, Ellie cuenta con su libro de chistes malos con el cuál, con ayuda de sus tonterías, intentará abrirse paso con él a través de la coraza de Joel. Una coraza que volvemos a ver cuando Joel le dice a Ellie que no es familia, sino mercancía. La negativa de Joel a dejar entrar inicialmente la emoción y el apego es comprensible teniendo en cuenta su trágico pasado, pero comenzaremos a ver que a lo largo del episodio esa coraza empezará a derrumbarse.

Este episodio está -de nuevo- repleto de referencias e incluso algunos diálogos y escenas calcadas del clásico de PlayStation. Desde las primeras conversaciones dentro del coche -la revista de Bill y el plano de como la tira por la ventanilla- hasta la escena clave de la violenta emboscada, todo está tratado con un cariño inherente. Una emboscada que es otro ejemplo de la clase de exhibición en todos los aspectos que hace la serie en términos de producción, que de nuevo respeta las pautas del videojuego y no se trata como una escena espectacular de Hollywood, sino que es tosca, sucia, aparatosa, lo que refleja directamente el lado más realista de un mundo post apocalíptico.

Se estrena TRAITORS ESPAÑA en HBO MAX, el formato del momento

Nuevos cambios y añadidos que siguen aportando

The Last of Us
HBO Max España

El episodio no solo referencia momentos icónicos del videojuego, sino que también introduce nuevas capas, nuevos personajes e incluso cambia algunos hechos. Durante la emboscada, un bandido coge por sorpresa a Joel y está a punto de asfixiarle si no llega a ser porque Ellie le dispara por la espalda, salvando su vida. Este, en lugar de regañarla por esconder un arma, simplemente lo pasa por alto. Es ese momento de fuerte violencia lo que consolida el vínculo ahora inquebrantable de Joel y Ellie, ya que ahora este está en deuda con ella. Es un episodio donde se rompen las paredes entre la pareja de protagonistas, pero también donde vemos la brutalidad de Joel y conocemos su pasado repleto de inmoralidad tras la muerte de su hija. El bandido herido tras el disparo pide piedad por su vida, pero Joel igualmente lo mata a sangre fría, no sin antes asegurarse de que Ellie no este delante para verlo. Más adelante descubrimos que Joel también tuvo emboscar a gente inocente en el pasado, dejando claro que todo lo que tuvo que vivir fue bastante duro. De nuevo se presenta la idea de que no hay buenos y malos, solo supervivientes. Cuando la civilización se desmorona, las brújulas morales pierden su verdadero norte.

Este es uno de lo primeros cambios con respecto al videojuego, ya que la situación con la pistola y Ellie salvando a Joel no ocurría en la emboscada, sino más adelante con otros bandidos, pero entiendo perfectamente su inclusión aquí para así evitar explotar los encuentros con los bandidos y darles un enfoque más fuerte para la trama. Y es que la otra gran preocupación que se cierne sobre nuestros protagonistas es la introducción de otra pieza clave sobre el tablero que es igualmente o más peligrosa que los infectados: la gente. En el segundo episodio, las condiciones de la muerte de Tess fueron cambiadas respecto al videojuego, involucrando a los infectados en lugar de a los soldados. En retrospectiva, este cambio parece haberse hecho en parte para ayudar a la introducción de antagonistas no infectados en este nuevo episodio y, como ya he dicho, para que se sienta de forma más impactante en la trama.

Otro añadido para mí acertadísimo es el cambio de foco para poner cara a los bandidos. Nos encontramos con Kathleen, interpretada por Melanie Lynskey, la líder de una facción rebelde militante que, al contrario que los Luciérnagas de Boston, ha arrebatado el control de la ciudad de las manos de FEDRA. Lynskey hace un trabajo fantástico mostrándonos un personaje sin escrúpulos cegado por la venganza, a la vez que deja que la humanidad de su personaje se filtre lo suficiente. Es agradable ver que Craig Mazin y Neil Druckmann tienen la confianza suficiente para ampliar la historia original con un personaje nuevo como Kathleen. Viendo que su pasado está tan enredado con Henry desde el principio -al parecer tuvo algo que ver con la muerte de su hermano-, será interesante ver si los destinos respectivos de los hermanos -Henry y Sam- se alteran de sus contrapartes del videojuego.

Crítica de EL PACIFICADOR en HBO MAX, haya paz

Un episodio de transición

The Last of Us
HBO Max España

La forma en que The Last of Us está construyendo ladrillo a ladrillo la relación de Joel y Ellie está increíblemente bien pensada y sigue los acertados pasos del videojuego. Aun así, gran parte de este episodio se siente como un puente hacia una historia más impactante que veremos en el próximo episodio, lo que viene a ser un episodio de transición. Sirve como una gran pieza de desarrollo de personajes, pero no proporciona un capítulo narrativo completamente satisfactorio en la forma en que cada episodio anterior lo ha hecho. Ya sea la muerte de Sarah, el sacrificio de Tess o la culminación de la historia de amor de Bill y Frank, hemos tenido grandes recompensas en cada episodio hasta este momento. Sin embargo, nuestra entrada en Kansas City se siente como la primera parte de una historia inacabada. Igualmente, Henry y Sam hacen su aparición estelar encañonando a nuestros protagonistas y tenemos una clara visión de la amenaza que suponen Kathleen y su gente, sumada al peligro inminente que parece florecer de las profundidades. Según la cronología del videojuego, lo que saldrá de ahí debería haber pasado en el episodio 3, pero no desvelaré que es para que te pille por sorpresa. El tentador cliffhanger final apunta directamente a un quinto episodio explosivo y lleno de acción, que adelanta su estreno al sábado 11 de febrero debido a la Super Bowl. Un dato curioso para acabar: la mano derecha de Kathleen, Perry, está interpretado por Jeffrey Pierce, actor que da la voz original y los movimientos al Tommy del videojuego.