The Last of Us es la adaptación en formato serie de uno de los mejores videojuegos de la historia. Como verdadero fan, aquí tienes mis más sinceras primeras impresiones y la crítica de su tercer episodio, que se estrena este lunes 30 de enero.

The Last of Us continúa con su estupenda travesía a través de la televisión, ya que debido al éxito que está cosechando y como decía en mi crítica del segundo episodio de la semana pasada, era cuestión de tiempo que HBO Max anunciara la renovación de la serie por una segunda temporada, siendo eso mismo lo que ha ocurrido a principios de la semana pasada. Una temporada que adaptaría los hechos ocurridos en el segundo videojuego, que vio la luz en 2020, y que ya estoy contando los días para su estreno. Pero centrémonos, se acaba de estrenar el tercer episodio y aquí tienes mi crítica semanal.

En lo que va de serie hasta ahora, The Last of Us nos ha presentado una adaptación casi calcada al material fuente, donde simplemente se añadían pequeños cambios que ayudaban a cohesionar la historia o a ampliarla todavía más -quitando la pequeña variación del final del segundo episodio-. Un hecho que muchos, incluyéndome a mí, han respetado profundamente, ya que el material original del videojuego es una obra de arte. Sin embargo, como suele ocurrir en este tipo de adaptaciones y como había adelantado el creador del videojuego, Neil Druckmann, algunos hechos iban a sufrir grandes cambios para añadir nuevas capas a la historia y para dejar claro que The Last of Us es una adaptación y no una copia del videojuego. Druckmann aseguró que esta adaptación era una gran oportunidad para contar cosas que en 2013 no pudo de una forma u otra -no hay que olvidar que no es lo mismo desarrollar un videojuego que una serie de televisión- o de cambiarlas para darles una profundidad mayor. Y eso es directamente lo que ocurre en este tercer episodio.

Críticas a todos los episodios de THE LAST OF US

El mundo se expande

The Last of Us
HBO Max España

El tercer episodio de The Last of Us es el que más difiere del videojuego hasta ahora, pero no por eso es malo en absoluto, simplemente nos añade otra capa más a este mundo post apocalíptico, en mi opinión muy acertada. Pero antes de entrar en materia del verdadero contenido del episodio, hablaré sobre Joel y Ellie. A partir de aquí comenzarán los spoilers tanto de este episodio como de los anteriores, quedas avisado/a antes de continuar.

El episodio comienza sin un prólogo, al que la serie ya nos tenía acostumbrados, aunque en este no es necesario porque el propio Joel se encargará de ampliar aún más la información sobre el inicio del brote y de como FEDRA tomó el control rápidamente a los pocos días, incluso asesinando a sangre fría a gente no infectada. Pedro Pascal continúa trayéndonos un estupendo Joel, que al igual que en el videojuego es callado, pero lo dice todo con sus expresiones. Su relación con Ellie sigue siendo distante, pero comenzamos a ver como empieza a aumentar su confianza en ella y su preocupación por su bienestar y protección, respetando la última voluntad de Tess antes de morir. Bella Ramsey vuelve a demostrarnos su increíble capacidad para traer a la vida a la Ellie del videojuego, aunque añade un leve cambio nunca antes visto. Desde el principio, está claro que Ellie está hecha de otra pasta, pero no es hasta este episodio donde hemos podido verlo con nuestros propios ojos. Mientras ambos exploran, Ellie encuentra un infectado atrapado entre unos escombros, al cual mutila con su navaja mientras lo observa, para después acabar con su vida.

Cabe recordar que un infectado puso su vida patas arriba y es normal que demuestre ese odio hacia ellos, aunque no de una manera tan gráfica. En el videojuego no pudimos contar con una Ellie tan insensible en los comienzos de la aventura, siendo esta más infantil al principio, pero que poco a poco se fue fijando cada vez más en la crueldad desmedida de Joel, no siendo este el mejor ejemplo para una niña. Este pequeño cambio del videojuego permite a los espectadores ver más de cerca las etapas más cercanas y personales por las que está pasando Ellie, algo que en el videojuego no era tan evidente porque la acción se centraba más en Joel. La pareja viaja cinco horas fuera de Boston, para encontrarse con Bill, interpretado por el fantástico Nick Offerman, y Frank, interpretado por el reciente ganador de un Emmy Murray Bartlett, los únicos que pueden ayudarles a conseguir un transporte y los verdaderos protagonistas del episodio.

Crítica de DECISION TO LEAVE, thriller, romance y drama

Sensaciones encontradas

The Last of Us
HBO Max España

Aquí comienza una desviación significativa de la historia de la serie con respecto al videojuego, donde se nos muestra a través de flashbacks la relación de Bill y Frank desde el principio hasta el final, una historia de amor en medio del apocalipsis que se eleva como uno de los mejores episodios que exploran el amor verdadero en la televisión, mostrando muchísimas similitudes con ‘San Junipero‘ -el cuarto episodio de la tercera temporada de ‘Black Mirror‘-, uno de los mejores episodios sobre el género. El episodio rompe el patrón de mostrar los horrores continuos del brote y se inclina hacia su aspecto más emocional. Nos cuenta como dos individuos muy distintos que se quieren envejecen juntos mientras el mundo a su alrededor se desmorona, pero eso no importa. Bill y Frank no podrían ser más diferentes entre sí, y aunque discuten y pelean a menudo, sacan lo mejor el uno del otro. Nos encontramos con una trayectoria completa de su relación que transmite perfectamente el significado del verdadero amor, el más puro afecto y el mayor sacrificio, con la mayor sinceridad posible. En particular, el episodio se siente como una ventana abierta al amor verdadero y puro, que se transmite como una parte esencial de la historia.

En el videojuego, el destino de ambos es muy diferente a lo que obtenemos en el capítulo. Joel y Ellie se encuentran a un Bill que está solo y paranoico, ya que este asegura que su compañero -en ningún momento Bill asegura que sea su pareja, aunque es evidente- le ha abandonado. Iremos obteniendo más información hasta dar con el cadáver sin vida de Frank, el cual se suicidó ahorcándose, dejando una nota tras de sí, la cual Bill recoge rápidamente, pero arruga y tira más adelante. Si somos avispados, podemos recuperar esa nota y desvelar finalmente el trágico final de la pareja. La nota dice así: Bueno Bill, dudo que encuentres esta nota, pues tenías demasiado miedo de venir hasta esta parte de la ciudad. Pero si por alguna razón la encontraras, quiero que sepas que siempre odié tus agallas. Me cansé de esta porquería de ciudad y tu actitud de reticencia ante el cambio. Deseaba de la vida más que esto y nunca pudiste comprenderlo. Y esa estúpida batería de la que siempre te quejabas… yo la tengo. Supongo que tenías razón, intentar salir de esta ciudad me matará. De todos modos es mejor que pasar otro día contigo. Buena suerte, Frank.

El final sin duda es muy diferente, pero nos enseña que el hecho de encerrarse en uno mismo y odiar al mundo, al igual que le pasa a Joel, solo te traerá desgracias. Como un gran admirador del videojuego, estaba un poco reticente al comienzo del episodio mientras contemplaba los cambios. Sin embargo, todos tienen bastante sentido y añaden otra capa al videojuego. Creo que esta nueva narrativa que introduce la serie funciona mejor, al menos a nivel emocional, y nos enseña exactamente lo mismo, pero visto desde otra perspectiva. No solo se logra de nuevo expandir el mundo del videojuego y mostrar cómo surgió el estado actual de la humanidad, sino que también permite que la serie tenga su propia identidad y no sea una simple copia, como vaticinó Druckmann. Además, añade más profundidad a los personajes de Bill y Frank, que tenían un papel pequeño o inexistente en el videojuego. Frank y Bill se enamoran y logran sacar algo parecido a una vida normal dentro del caos que asola al mundo. No obstante, nada de eso funcionaría sin las actuaciones de Offerman y Bartlett, que son extremadamente humanas. Cuando nos encontramos con Bill por primera vez, este es cauteloso, paranoico y desconfiado. Sin embargo, Frank consigue que su caparazón endurecido se derrumbe, permitiendo que veamos a un hombre asustado y haciéndonos descubrir que ambos comparten una química perfecta.

Crítica de SAN JUNIPERO, una de las mejores historias de amor vistas en televisión

Un cambio acertado y con sentido

The Last of Us
HBO Max España

Si bien yo he disfrutado el capítulo, existirá una parte de fanáticos del videojuego que no aceptarán estos cambios, al igual que pasó con el segundo videojuego -y hasta aquí diré-. Pero está bastante claro lo que ha querido hacer Druckmann con esta parte de la historia. Aparte de añadir más capas de profundidad tanto para la trama como para los personajes, se ha alejado de series como ‘The Walking Dead. Los hechos que ocurren en la parte original de Bill, aunque sean muy entretenidos y estresantes, recuerdan mucho a la famosa serie de zombies y es normal que haya querido dar otro rumbo para evitar comparaciones. Además, los cambios del episodio nos permiten a los fanáticos del videojuego seguir sorprendiéndonos, mientras continúan los pequeños guiños, cuando al final del episodio Joel y Ellie se ponen la misma ropa que llevan los personajes originales.

The Last of Us sigue demostrando su calidad y nos deja con uno de los episodios más importantes y bonitos sobre el amor de la televisión.