Crítica Sahsiyet (Persona): el Breaking Bad turco

Sahsiyet

Sahsiyet es una serie de 12 capítulos que fue estrenada en 2018 en la plataforma turca Puhu TV. Con una nota de 9.1, se ha posicionado según IMDb como la duodécima mejor serie de ficción de la historia. Pero, ¿merece este puesto?

Sahsiyet es fácilmente comparable con Breaking Bad, debido al detonador de la trama. Nuestro protagonista es un señor llamado Agâh (interpretado por Haluk Bilginer) que ha vivido siempre siguiendo la ley y tratando de ser una buena persona mientras trabajaba como funcionario de Justicia. Ya jubilado y viudo, es diagnosticado con Alzheimer, y al darse cuenta de que su tiempo va a terminar decide tomarse la justicia por su mano y asesinar a personas que él sabe que son criminales, pero que lograron escapar de la Justicia.

Sahsiyet

El paralelismo con la historia de Heisenberg es evidente, ya que en ambos casos vemos una persona de bien corromperse en el momento de conocer que su vida terminará pronto. Sin embargo, mientras que en Breaking Bad el protagonista seguía una especie de viaje del héroe invertido, en cuyas temporadas finales no había duda de que él había cambiado y ya no tenía justificación para sus actos, Agâh se matiene firme, constante, sigue su propia justicia y no se ve corrompido por la acción de matar, como un Dexter sin sed de sangre.

Una trama secundaria tan interesante como la principal

Desde una segunda perspectiva, seguiremos a Nevra (Cansu Dere), la policía que tratará de resolver el caso y su implicación en él, ya que veremos como Agâh deja en todos los cuerpos mensajes crípticos citando a la inspectora.
Con estos dos personajes, la serie va entretejiendo una compleja pero efectiva hilera de tramas de forma sublime. Mientras Agâh va viendo como su salud se deteriora progresivamente, va, a su vez, guiando a Nevra en un viaje de autodescubrimiento hacia Kambura, el pueblo en el que vivió de pequeña y que parece guardar todos los secretos de la serie.

Persona

Es difícil alabar el guión de la serie sin caer en spoilers, pero me gustaría señalar que no hay ninguna subtrama que termine sin ser explicada. La serie, finalmente, logra que entendamos las motivaciones de todos los personajes, dejando un paisaje en el que nada pasa al azar y todos los habitantes de Kambura están realmente relacionados.

Sahsiyet

Una serie perfecta en todos sus apartados

La fotografía, a su vez, está tan cuidada como el guión, y usa las paletas monocromáticas y dicromáticas de colores complementarios para expresarse. La mayoría de los planos tienen un significado y una razón de ser claros, y la alternancia entre el uso de neones y luz natural está perfectamente utilizada. Las localizaciones de la serie también están muy bien escogidas: el ficticio pueblo de Kambura es precioso, y el diseño de producción de ciertos ambientes tiene una atención al detalle digna de destacar, que suele entremezclarse con la iluminación para dar grandes planos.

Sahsiyet

Otro aspecto importante de Sahsiyet es la música. Pese a lo que nos sugiere la temática de la serie, se encuentra una banda sonora compuesta en su mayoría por EDM (música electrónica). Resulta ser la mejor opción, puesto que cuadra perfectamente con las escenas de tensión, acción o persecuciones, y también hay un par de temas memorables, que no son electrónica, mezclan el piano y otros instrumentos de cuerda como violines para lograr piezas emotivas. Estos aspectos, la iluminación, el uso del color y la música, ya se ven perfectamente reflejados desde la intro de la serie, que se ha convertido en una de mis favoritas y que ganó el premio a mejor diseño en el Festival SXSW. (La dejo a continuación).

Las actuaciones van desde lo correcto a lo notable, con dos protagonistas que hacen un magnífico trabajo y secundarios muy a la altura, como Senay Gürler o Hümeyra. Sin duda, esta es una serie más que redonda, con una temática y un tratamiento de esta sobresalientes.

Persona

Una temática con un gran mensaje

Al final estamos frente a una serie que habla sobre la diferencia entre ley y justicia, sobre las diferentes formas de afrontar los traumas y sobre problemas del este rural de Turquía, como pueden ser la pederastia, la prostitución o el machismo implícito en estas sociedades. La serie retrata un mundo duro pero real, en el que los personajes tienen que enfrentarse a sus peores miedos y a injusticias para continuar con su vida. La serie te plantea grandes dilemas éticos y deja que seas tú el que los juzgue, pero para ello te presenta todas las pruebas del caso.

Persona

Lee otras críticas de series clickando aquí

No sé si es la duodécima mejor serie de la historia (aunque estoy bastante seguro de que no lo es), pero sí que me alegro de que ostente este puesto. Viendo esa lista fue como descubrí Sahsiyet, no entendía como no podía haber oído hablar nunca de una serie que se situaba en un puesto tan alto. En definitiva, me parece un digno contrincante de Breaking Bad, pero, aunque ambas tengan una base similar, no creo que haya que compararlas, ya que enseguida se separan por caminos muy diferentes y no comparten prácticamente ninguno de sus temas ni objetivos.

Persona

Sahsiyet es probablemente la mejor serie que he visto este año, a la altura de las mejores que he visto en general. Una serie corta, concisa, que usa sus 12 episodios para contar lo que quiere contar y que no se alarga por razones absurdas. Lo único que espero es que este artículo sirva para que alguna persona más conozca esta gran serie y le dé una oportunidad (aunque ya aviso que no es fácil de encontrar).

Reseña
Sahsiyet
9.5
Artículo anteriorCrítica de Maldita, 1ª Temporada: Pues Eso…
Artículo siguientePrimera producción audiovisual en romance andalusí de la historia
Estudiante de Ingeniería Aeroespacial y Física dedico mi tiempo libre al cine, las series y la literatura. Fan del cine surcoreano y de ciencia ficción no digo que no a ningún género. Mi Instagram: sergiocavia99
critica-sahsiyet-personabreaking-bad-turcoEl oficial de la corte en retiro Agâh y la única policía del departamento de homicidios, Nevra, se cruzan los caminos. ¿Es una coincidencia que Agâh y Nevra se acerquen entre sí o es una pieza faltante de un gran rompecabezas? Agâh Beyoglu, vive solo en Beyoglu, el distrito más poblado y animado de Estambul. Su hija vive en el extranjero, su esposa murió hace años. Esta vida monótona de Agâh está alterada por el diagnóstico de inicio de Alzheimer. Perderá sus recuerdos a causa de su enfermedad. Incluso si no aceptamos este hecho al principio, pero Agâh se da cuenta de que olvidar es una oportunidad para algo que tiene planeado hace años.