Crítica de ‘[REC] Terror sin pausa’ (2022): ¡Pablo, sigue grabando!
Título original: [REC] Terror sin pausa | Año: 2022 | Duración: 105 min | País: España | Dirección: Diego López-Fernández | Reparto: Documental, Intervenciones de: Julio Fernández, Jaume Balagueró, Paco Plaza, Alberto Marini, Pablo Rosso, Teresa Gefaell, Oriol Maymó, David Ambit, Manuela Velasco, Javier Botet, Carlos Lasarte, Ferrán Terraza, Ángel Sala, Nacho Vigalondo, Javier Ruiz Caldera | Productora: Filmax, Volta Producción | Distribuidora: Filmax
REC Terror sin pausa es el documental de una de las mejores cintas de terror que haya dado nuestro país. Este reportaje es sin lugar a dudas para aquellos que conocen a la niña de Medeiros o deberían conocerla.
REC Terror sin pausa se estrena este viernes 28 de octubre. Quien se iba a imaginar que una película que funciona como un metraje encontrado hecho con un plano secuencia y un monstruo final iba a ser tan impresionante. Una película que si somos sinceros, sigue siendo imbatible. En este documental veremos no solo el Making Of, además seremos testigos del después.
Dos directores frikis con una idea
Filmax
REC Terror sin pausa es un regalo para los amantes de esta cinta de terror que ha marcado un antes y un después en el género de terror. Un documental que comienza desde la ligera idea de dos amigos hasta la huella que ha marcado en el cine de terror internacional. Durante todo el reportaje veremos a los propios directores, JaumeBalagueró y Paco Plaza, en la construcción de esta historia en la que su mayor parte de la trama se centra en un edificio. Y al igual que ellos nos explican que construyeron la historia como si estuviesen subiendo de nivel en un videojuego hasta llegar al monstruo final, en este documental es igual. No solamente aparecerán los directores, sino que además veremos parte del equipo técnico que contribuyó a edificar esta película.
Se creían que solo la verían los cuatro que les gusta el terror
FilmaxCuenta también con la mayor parte del reparto, cada uno pletórico y contando como pasaron ese rodaje. Es curioso como todos los que trabajaron no se creían que iba a llegar tan lejos esta cinta. En REC Terror sin pausa nos reencontraremos con: la mujer mayor del pasillo -seguramente os acordaréis de ella-, con nuestra querida reportera interpretada por Manuela Velasco, esa niña de Medeiros interpretada por Javier Botet, Claudia Silva o la niña que acaba por almorzarse a su madre. Un grupo de personas que como buen metraje encontrado no eran para nada conocidos, pero gracias al esfuerzo de dos directores que los contagió de entusiasmo y felicidad, acabaron haciendo una obra maestra.
FilmaxAdemás, contaremos con directores invitados como puede ser Javier Ruiz Caldera (Spanish Movie), Koldo Serra (70 Binladens) o Nacho Vigalondo (Los cronocrímenes, Colossal). Todos portando una visión más grande y genérica de ‘REC’. Otra cosa que me gusta de este documental es que no se queda solamente en la producción ni en el rodaje, además nos añade el efecto que causó esta cinta. REC Terror sin pausa nos enseña la importancia que ha tenido esta película que con un presupuesto bajísimo llegó a tanta gente -con un presupuesto total de 2 millones de euros llegó a recaudar 32.5 millones de euros, muy pocas consiguen hacer tanta recaudación con tan poco presupuesto-. De hecho, podemos ver en el documental como marcaron a esos fans del terror, como del miedo se convirtió en amor por unas personas que no conocen. Desde luego que a mí me ha entrado ganas de ver de nuevo ‘REC‘.
FilmaxMe encanta cuando un documental realmente entra en las entrañas y en los entresijos de una película de una forma tan amena, divertida y directa. Y REC Terror sin pausa lo consigue. Nos atrapa con ese continuo flujo de entrevistas que ahonda en la saga completa de ‘REC’. Es curioso cómo está montado el documental, porque no existe ningún narrador que nos vaya explicando lo que estábamos a punto de ver. He disfrutado con este documental porque me he ido acordando de aquella vez, que, como muchos, fuimos al cine a verla y así conocer a la niña de Medeiros. Para muchos fue algo que nunca había visto en la gran pantalla, y me incluyo. Es una joya del cine español, y este documental nos lo recuerda.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies