AÑO: 2015 | TÍTULO: Psiconautas, los niños olvidados | DIRECCIÓN: Alberto Vázquez, Pedro Rivero |PRODUCCIÓN: Zircozine / Basque Films / Abrakam Estudio / La Competencia | GUIÓN: Alberto Vázquez, Pedro Rivero (Cómic: Alberto Vázquez)|GÉNERO: Animación. Drama| DURACIÓN: 76 MINUTOS.
Psiconautas, los niños olvidados, estrenada este 24 de febrero, es la ópera prima de Alberto Vázquez y Pedro Rivero en el mundo del largometraje. Basada en el cómic Psiconautas de Alberto Vázquez y el corto Birdboy de ambos directores.
La ganadora del último Goya a mejor película de animación cuenta la historia de varios niños que intentan escapar de su contaminada isla de la mejor manera que pueden. Uno de ellos, Birdboy, intenta evadirse con el uso de drogas mientras es perseguido por la policía por un confuso hecho del pasado.
Ahora que está planteado el contexto, entremos al meollo. Primero, me gustaría comentar la animación —hecha en 2D— que adapta a la perfección la obra del propio Alberto Vázquez, muy mejorado con respecto a su corto antes mencionado, Birdboy. Nos plantea un mundo macabro lleno de influencias —Tim Burton, LoveCraft, Walt Disney…— que nos atrapa con su atmósfera a los pocos minutos del filme.
Somos los niños olvidados. No tenemos futuro ni presente. Buscamos en la basura nuestro porvenir.
Pero aunque la animación es algo a destacar, donde verdaderamente se demuestra el talento de ambos autores es en el guion. El planteamiento de la historia en principio puede parecer sencillo, pero conforme avanza veremos que abarca tantos problemas actuales —contaminación, droga, bullying, etc— que no nos queda otra cosa salvo que aplaudir a Alberto Vázquez y Pedro Rivero.
Un cuento para adultos que juega cual titiritero con los momentos perturbadores y optimistas, dejando tiempo además para un humor ácido que no hace más que engrandecer la obra. Quizás hay veces que la película cae en buscar la metáfora de manera desesperada, pero son pocos momentos y muy puntuales que no bajan el nivel de la cinta en absoluto.
Una grata sorpresa para un servidor, que desde hoy seguirá de cerca los pasos de ambos directores y espera poder ver pronto un segundo visionado de la película. Personajes interesantes, un mundo tétrico y una historia llena de matices son algunas de las características que elevan a esta cinta como una de las mejores en lo que llevamos de año.