Misión imposible: Sentencia mortal – Parte 1, la séptima película de la saga, eleva el listón, aumenta las apuestas y lleva a la franquicia a nuevos horizontes. La película se estrena este miércoles 12 de julio en cines.
Misión imposible: Sentencia mortal – Parte 1 vuelve a demostrar que las películas de Misión imposible son una anomalía en lo que respecta a la tradición de las franquicias en el cine. Donde normalmente la calidad de las sagas tiende a debilitarse con cada nueva película, la saga protagonizada por Tom Cruise no hace más que aumentar la calidad gradualmente tras cada entrega. Ya sea por traer arcos de personajes más refinados, mejores historias o simplemente a Cruise haciendo otra escena imposible para nuestro entretenimiento, estas películas son, sin lugar a dudas, de los mejores blockbusters contemporáneos. Misión imposible: Sentencia mortal – Parte 1 es otra montaña rusa alimentada con adrenalina, acción y humor. La película más entretenida en lo que va de año.
Ethan Hunt, interpretado por Tom Cruise, se enfrenta a su enemigo más mortal hasta ahora. Sin embargo, no es un gobierno o un individuo, sino una Inteligencia Artificial mejorada denominada La Entidad, desarrollada por los rusos. Hunt reconoce la amenaza que la Entidad podría representar para la humanidad en las manos equivocadas, por lo tanto, reclutará a un equipo para tratar de encontrar una llave que pueda acceder a La Entidad, con la esperanza de destruirla.
Una trama típica que, sin embargo, funciona



El Macguffin -elemento de suspense que permite a los personajes avanzar en la trama, pero que puede tener o no mayor relevancia en la trama en sí- que representa la Inteligencia Artificial es demasiado típico en las películas de este estilo, viniéndome por ejemplo primero a la cabeza la saga ‘Terminator’, donde una IA decide acabar con la humanidad. Aun así, la película aún se las arregla para funcionar perfectamente, también por ser un tema tremendamente actual. En 2023 hemos sido testigos del boom de la Inteligencia Artificial y casi podría considerarse que hay algo oportuno en la elección del antagonista de la película. Sin embargo, también se relaciona directamente con lo visto anteriormente en la saga. Lo que destaca a Hunt como protagonista frente a otros personajes no es solo su capacidad para realizar acrobacias imposibles, sino su firme creencia en la humanidad y la motivación para salvar a tantas personas como sea posible, incluso si eso supone acabar con su propia vida. Enfrentar a Hunt contra un enemigo tan implacable e impersonal que amenaza de una forma tan imparable a la humanidad se siente como el antagonista perfecto. El resultado es un comentario poderoso sobre los potenciales horrores de la tecnología que ha ido demasiado lejos, uno que se siente particularmente cercano y actual porque es el comentario que ha surgido actualmente en nuestra sociedad.
Misión imposible: Sentencia mortal – Parte 1 no solo consigue hacer funcionar un tema repetitivo en el cine y actual en nuestra sociedad, sino que consigue transformar y adaptar uno de los elementos más importantes para la saga: la tecnología superfuturista. Cualquiera que haya visto cualquiera de las entregas de esta saga podrá apreciar que existe una dependencia inherente a los dispositivos futuristas, que parecen sacados del mismísimo 007, para ayudar a Ethan en sus misiones. Que el antagonista sea una IA omnipresente en constante evolución, con un alcance aparentemente ilimitado, da pie a menos espacio para la tecnología en las misiones, obligando a los protagonistas a improvisar en vez de depender de los aparatos. Este es un hecho que vamos viendo a lo largo de la película y que crea una tensión genuina muy bien lograda.
Crítica de SPIDER-MAN: CRUZANDO EL MULTIVERSO, logra lo imposible
Nuevas incorporaciones: humor y personajes



Sorprendentemente, Misión imposible: Sentencia mortal – Parte 1 tiene un tono más humorístico en comparación con el resto de la franquicia y posiblemente sea lo que más me ha gustado. El ejercicio de reírse de un mismo normalmente suele funcionar en el cine, y aquí la película lo hace a las mil maravillas, resaltando esas situaciones que son tan imposibles como graciosas. Simon Pegg toma el testigo del humor en mayor medida, aunque gran cantidad de personajes también, y sus conversaciones con Tom Cruise son hilarantes.
Las nuevas incorporaciones son igual de notables. Esai Morales tiene una presencia increíble como Gabriel, un villano que cree que la Entidad ya ha escrito el destino del mundo. El personaje de Hayley Atwell es una brillante adición al elenco y la más interesante, posiblemente lo mejor de la película, que coincide con el alto nivel de energía de Cruise y hace ofrece una fuerte presencia en la pantalla, acaparando toda la atención en casi todas sus escenas. Incluso el personaje de Pom Klementieff -Mantis en ‘Guardianes de la Galaxia‘-, que tiene un papel pequeño, pero estimulante, protagoniza las escenas de acción de lucha más emocionantes.
La definición de blockbuster y entretenimiento



Misión imposible: Sentencia mortal – Parte 1 es la pura definición de entretenimiento bien hecho en pantalla. El ritmo eléctrico y la intensidad altísima del desarrollo de los acontecimientos mantienen una implacable sensación de peligro a través de primeros planos y tomas amplias e impresionantes, destacando la inmensa escala de la acción. Por supuesto, todo esto está limitado por Tom Cruise, cuya actuación solo se ve superada por su asombroso -y loco- compromiso con el espectáculo. De nuevo, y como siempre ha hecho, él mismo ha realizado las secuencias de acción jugándose literalmente la vida, donde podemos destacar un salto con moto desde un acantilado para posteriormente abrir un paracaídas, secuencia que tuvo que repetir una decena de veces para conseguir las mejores tomas y que se ha quedado como una de las más peligrosas de la historia del cine. Sin duda, Cruise es un actor de método y gracias a su empeño, acostumbrados hoy en día a que todas estas secuencias suelan hacerse en CGI -imágenes generadas por ordenador-, hay algo realmente estimulante en ver piezas auténticas en pantalla. También me gustaría destacar toda la secuencia final, que tiene lugar en un tren. Una secuencia que me dejó atónito y que diría que no hay que perderse.
Al igual que ‘Spider-Man: Cruzando el multiverso‘, esta también es una película en dos partes que, aunque la historia no está completamente terminada, me dejó completamente satisfecho. Misión imposible: Sentencia mortal – Parte 1 son las 2 horas y 43 minutos más rápidas del año hasta ahora. Una aventura de acción épica que es la definición de entretenimiento palomitero por excelencia. Una película que se estrena el miércoles 12 de julio y que te recomiendo encarecidamente, incluso aunque no estés al día con la saga.