LOLA es una película found footage original y entretenida de ciencia ficción que habla sobre un futuro distópico. Llega esta semana a Filmin en el contexto del Atlàntida Film Fest 2023.

LOLA, dirigida por Andrew Legge, nos muestra la responsabilidad y las consecuencias de cambiar la historia. Una película de found footage -metraje encontrado- de ciencia ficción que tiene un fuerte enfoque en la historia, una composición sorprendente y mucha originalidad.

En 1938, las hermanas Thomasina Hanbury, interpretada por Emma Appleton, y Martha Hanbury, interpretada por Stefanie Martini, inventan una innovadora máquina de radiodifusión que les permite recibir señales del futuro. Este innovador invento, que llamaron LOLA por su madre, puede transmitir video y audio de cualquier año en el futuro que quieran. Descubrirán el próximo conflicto mundial, presenciando la realidad de Segunda Guerra Mundial y sus muertes. Esto pone en marcha una reacción en cadena que las lleva a tener activamente un impacto en la guerra que inevitablemente cambia el curso de la historia.

Todas las críticas del ATLÀNTIDA FILM FEST 2023

Autenticidad a medias

LOLA
Filmin

El uso de imágenes de archivo en LOLA es uno de sus puntos más fuertes y en gran medida perfecto, hasta el punto en que es complicado estar seguro si se están viendo imágenes reales o algo creado especialmente para la película. Del mismo modo, el guion utiliza eventos reales e imaginarios de la Segunda Guerra Mundial para plantear algunas preguntas filosóficas sobre el sacrificio y sobre si el fin justifica los medios, dando a la película una fuerte resonancia actual en el proceso. La elección de usar imágenes en blanco y negro en una cámara a menudo inestable contribuye a que LOLA parezca una película casera. Esto le da a la película una sensación muy auténtica, ya que en realidad fue una de las actrices la que operó las cámaras de 16 mm en las tomas en que su personaje debía filmar.

Lamentablemente, toda esa autenticidad se pierde con las actuaciones y el diálogo, que no están a la altura del resto de la película. Appleton y Martini están destinadas a adelantarse a su tiempo -ya que conocen los hechos del futuro-, pero eso no significa que deban sentirse como personajes del siglo XXI. Hay que recordar que la película está basada en la década de los 40, y no es suficiente con aplicar un filtro en blanco y negro. Hay un problema similar en la estética general, en el sentido de que en LOLA no se ha hecho ningún intento real de pastiche fuera del material de archivo. En otras palabras, se supone que las secuencias que involucran a las hermanas se encuentran en imágenes de la década de 1940, pero al igual que con las actuaciones, nunca se siente como tal, incluso teniendo en cuenta que se intenta justificar por guion, no llega a convencer por completo.

Las 100 mejores películas de los 40

Original y entretenida

LOLA
Filmin

Si bien el uso combinado de imágenes reales e inventadas es la parte más impresionante de la película, la narrativa también lo es, profundizando por completo en el género de la ciencia ficción y en los elementos del viaje en el tiempo. Aunque es un recurso que se ha visto en múltiples películas, LOLA explora la cuestión de cómo se ve hacer lo correcto cuando cada elección que hacen los personajes puede tener un impacto sin precedentes en el futuro y en el destino de la guerra misma. La película está en su mejor momento cuando muestra estos cambios históricos, pero a veces pasa demasiado tiempo en las vidas personales de las dos hermanas. Si bien esto es interesante, ya que nos permite conocer más a estos personajes, no es tan fascinante como la cuestión de mirar hacia un futuro distópico.

Si ignoramos los problemas estéticos con respecto a la década que quiere representar, LOLA es una película original y entretenida que plantea algunas preguntas interesantes e incluye una gran cantidad de ideas locas en un tiempo de ejecución de 76 minutos.