Crítica de La Perfección (2019) Netflix: Perturbadoramente imperfecta

TÍTULO ORIGINAL: THE PERFECTION | DIRECCIÓN Y GUIÓN: RICHARD SHEPARD|  PRODUCCIÓN: CAPSTONE. DISTRIBUIDA POR NETFLIX | MÚSICA: PAUL HASLINGER | FOTOGRAFÍA: VANJA CERNJUL | REPARTO: ALLISON WILLIAMS, LOGAN BROWNING, STEVEN WEBER

La-perfeccion-Netflix

La Perfección o The Perfection, película que desde hoy mismo podemos ver en la plataforma de streaming Netflix, es un thriller atrevido y potente que sorprende por su concepción y narrativa visual. Lamentablemente su interesante puesta en escena va perdiendo fuelle al intentar justificar cada acción emprendida por sus personajes, una epidemia común hoy en día… la sobrexplicación.

La Perfección comienza justo después de que la madre de Charlotte fallezca tras padecer una larga enfermedad. Charlotte, una talentosa violonchelista que ha pasado los últimos años asistiendo a su progenitora, decide retomar contacto con sus antiguos mentores, los cuales le invitan a ser jurado de un concurso musical en Shangái. Allí conocerá a Lizzie, la actual discípula predilecta de estos, por la que pronto sentirá una atracción especial.

La perfeccion

Actualmente, La perfección está disponible en el catálogo de Netflix.

Si ya has visto La Perfección puedes pensar que mi exposición del argumento es un poco escueta, pero si no la has visto aún, creo que disfrutarás más de esta película cuanto menos sepas sobre ella, por lo que he decidido no contar absolutamente nada más de trama. Sin duda alguna, su punto fuerte radica en el casi total desconcierto que te invade durante la mayor parte de su metraje, ya que es un producto casi inclasificable, repleto de pistas falsas, que hacen que no tengas nada claro el posterior transcurso de los acontecimientos.

Hablamos de un filme con una notable factura en la fotografía a cargo del croata Vanja Cernjul, experimentado y galardonado cinematógrafo que tiene a sus espaldas reconocidos trabajos, principalmente para series de televisión, como The Deuce, Orange Is the New Black o Marco Polo. El apartado musical es otro gran acierto, sencillamente portentoso. Con una selección melódica de corte clásico, en muchos momentos histriónica, dota a la cinta de una atmósfera enrarecida que le aporta un poco más de locura a los acontecimientos que vemos en pantalla, tanto es así, que por momentos ha llegado a recordarme levemente, a la mejor cinta de terror de los últimos años, Hereditary.

CRÍTICA DE HEREDITARY (2018): LA PESADILLA MÁS REAL

En lo concerniente al capítulo actoral, creo que hay que darle otro notable a La Perfección. El dúo femenino protagonista que forman Allison Williams (Déjame Salir) y una prácticamente desconocida, Logan Browning logran transmitir en el punto óptimo en cada momento de la película. Dos chicas de aspecto inocente y angelical que se adaptan perfectamente a las exigencias del guion. El sempiterno actor secundario Steven Weber, más que correcto, cumple a la perfección, como nos tiene acostumbrados, en su papel de erudito instructor musical.

¿Y que falla pues en La Perfección? Principalmente en lo que comentamos al principio de esta reseña… la sobrexplicación de todos y cada una de los comportamientos de los protagonistas. Como ya he indicado un poco más arriba, la película tiene una puesta en escena de lo más sugestiva y se juega sus mejores bazas en los giros de guion o sorpresas, como cualquier buen thriller que se precie. La insinuación es un arte que parece en detrimento en nuestros días.

Desgraciadamente, muchos autores parecen pensar que somos un poco lentos, vagos o directamente unos catetos, y que si no nos explican con pelos y señales los argumentos de sus obras no seremos capaces de comprenderlas. En La Perfección tenemos que cada vez que hay un giro de guion nos hacen un rebobinado (literal) de la secuencia y nos ilustran de lo acontecido. Si bien es un recurso que visualmente queda bastante curioso, el resultado es una burda justificación de un argumento, que si nos paramos a analizar es harto ridículo.

La perfeccion

Por otro lado, La Perfección si bien es gratificante en lo atrevido de sus ideas y no titubea en su exposición de lo gore, no termina de resultar lo suficientemente macabro. Y esto es así, porque en lo referente al tema sexual, piedra angular de la película, se cuidan de no incidir en ello ni mostrarlo de forma más clara o explícita, punto que le hubiera subido enteros. Pero ya sabemos como suele funcionar esto… la sangre y la violencia es aceptable… si el contenido es sexualmente perverso o depravado, se convierte en ofensivo.

En resumen, con La Perfección, Netflix nos sirve un plato picante y atractivo, bastante perturbador, disfrutable para público atrevido, pero que por desgracia nos acaba dejando un sabor un tanto agridulce… Una triste historia de lo que pudo ser y finalmente no fue.

Reseña
La perfección
6
Artículo anteriorCrítica de ‘Alta Mar’ (2019): Muerte en el Atlántico
Artículo siguiente¿Ver o no ver? The Hunt: La injusta Justicia de la Duda
Perdidamente enamorado del cine. Me marcaron desde pequeño Hitchcock, Spielberg, los Marx y Chaplin. Luego llegaron Kubrick, Kurosawa, Berlanga, Leone, Fellini y Wilder y el amor se convirtió en obsesión. Entre mis directores activos favoritos se encuentran Médem, Arofnosky, Tarantino, Park Chan-wook, Lars von Trier y mi mancheguito preferido, Pedrooooo. Mi película predilecta es la Noche del Cazador y por Lost MA-TO.
critica-la-perfeccion-2019-netflixCuando Charlotte (Allison Williams), una música tan prodigiosa como atormentada, parte en busca de Elizabeth (Logan Browning), la nueva pupila estrella de su antigua academia, la reunión empujará a las dos chicas a recorrer un siniestro camino, con impactantes consecuencias.