Estados Unidos: el Peliculón, de estreno en Netflix este 30 de junio. Película de animación, muy gamberra, no en vano es de los padres fundadores de Archer, Spiderman en el Spiderverso, Los Mercenarios o Magic Mike. Sugerente cuanto menos, ¿No creen?.
Estados Unidos: el Peliculón nos cuenta la historia de los padres fundadores de E.E.U.U. La cuenta de una forma alternativa, valiéndose de mucho humor sarcástico, paródico, ácido, irreverente y, casi siempre, tremendamente absurdo. Recuerda muy mucho a Archer, aunque no llega a ser tan bestia y desproporcionada… Pero casi. También debo decir, no sé si será solo cosa mía, pero en algunos momentos me ha trasladado al entorno del mundo de la aventura gráfica Monkey Island 2.



La historia comienza cuando los padres fundadores terminan de redactar y firmar la constitución de los nuevos Estados Unidos de América y son asesinados casi en su totalidad por los ingleses, quienes también destruyen la carta magna. Después de que Benedict Arnold los traicione y mate al mismísimo Abraham Lincoln, George «Bon Jovi» Washington, tras seguir el consejo de su mujer, decide formar un superequipo para derrotar al Rey Jacobo y al infiel Benedict Arnold, que les ha traicionado y en realidad es… un poderoso hombre lobo. xD
El equipo que intentará derrotar a los aguafiestas de los ingleses son… George Washington, con «o» (no con «e» como el domador de dinosaurios) y con motosierras retráctiles en los brazos. Samuel Addams con «a» (no con «e» como el piloto de carreras), el agitador, y el inventor de la cerveza sin lefa de vaca. Thomas Edison con «o» (no con «e» como el luchador de lucha libre), la conocida científica asiática que porta guantes de energía destructora. El equipo lo completan el famoso jinete Paul Revere y el jefe Apache Gerónimo… ¿Por qué no?



Como podéis deducir es una película muy loca a la que no hay que tomársela en serio… Sobre todo si eres inglés. Y es que si Estados Unidos: el Peliculón es una tremenda crítica satírica a la propia sociedad e historia estadounidense, con los ingleses no tiene piedad. Son los aguafiestas que beben té Earl Grey a todas horas, ponen normas y leyes para cualquier cosa, ahogan al pueblo colono con sus impuestos y además… Todos tienen unos dientes horribles.
Son continuos los gags con anacronismos, ya sea con modernas fiestas universitarias de hermandades, helicópteros, motos de agua o máquinas arcade o de Air Hockey. Igualmente son frecuentes las referencias a la cultura moderna americana. El Equipo A, John Wick, Star Wars, Rocky, Clint Eastwood, Robocop… Hulk Hogan también! Me dejo muchísimas, son innumerables.
Estados Unidos: el Peliculón no es solo humor y crítica ácida. También y básicamente es una película de aventuras trepidante y que tiene acción prácticamente sin descanso. Sobre todo la última media hora es frenética, no podrás apartar la mirada de la pantalla si no te quieres perder acontecimientos.



Quiero hacer un inciso, y decir, que a pesar de que el doblaje en castellano está muy bien, o eso me ha parecido, merece mucho la pena ver la versión original subtitulada, y principalmente voy a exponer dos razones. Una razón es porque al ser una película tan intrínsecamente estadounidense tiene muchos gags que al doblar las voces a otro idioma se van a perder. La segunda razón es porque las han doblado grandes actores… Channing Tatum da voz a George Washington, Simon Pegg al rey Jacobo, Judy Greer a Martha Dandridge y Olivia Munn a Thomas Edison.
Por todo esto, unido a una gran calidad en la animación, muy parecida a la de Archer, pero incluso más cuidada, creo que esta Estados Unidos: el Peliculón supera con creces lo que se esperaba de ella. Es más divertida de lo que parece, no os la perdáis porfa ;).
Review de todos los episodios de Solos, la serie de Amazon Prime