Dragon Ball Super: Super Hero llega a los cines más fuerte que nunca de la mano de Crunchyroll y Sony Pictures. Esta vez con una cinta en 3D centrada en viejas amenazas y lo que significa ser un verdadero super héroe.

No existe un anime más famoso ni más influyente. La franquicia de Dragon Ball arrastra millones de aficionados por todo el mundo. En España cuenta con una legión de seguidores, desde niños hasta adultos que crecieron con las aventuras de Goku y compañía en la década de los 90.

Con el manga de Dragon Ball Super actualmente en publicación y tras la ausencia de anime, ahora le llega el turno a una nueva película. Situada tras los acontecimientos de Dragon Ball Super: Broly, la paz ha llegado de nuevo a la tierra y Vegeta y Goku entrenan junto con Broly en el planeta de Beerus. Sin embargo, la organización criminal de la Red Ribbon ha resurgido y tras reclutar al Dr Gedo, nieto del mismísimo Dr Gero, intentará acabar con nuestros protagonistas.

Dragon Ball Super: Super Hero Goku

Crítica de Jujutsu Kaisen 0: con spoilers

Ante tal amenaza, Piccolo, en estos momentos mentor de Pan, y su ex-alumno Gohan, serán los encargados de enfrentarse a una nueva amenaza, esta vez liderados por los androides Gamma 1 y Gamma 2.

Tengo que reconocer que cuando se anunció el cambio de animación del tradicional 2D a la animación 3D me mostré bastante reacio. Sin embargo, la animación en CGI es espectacular. Con un estilo cel-shading que homenajea al manga con sus trazos y colores, visualmente tiene planos estáticos que nos parecerá presenciar las viñetas de Toriyama, con onomatopeyas y explosiones incluidas. Mención especial a las escenas de flashbacks de Dragon Ball, Z y Super, animadas en un estilo 2D tradicional y de una calidad impresionante.

La banda sonora de Dragon Ball Super: Super Hero, compuesta por Naoki Sato, funciona muy bien. Destaca especialmente en los momentos tensos y épicos, dotando a los combates de mayor emoción y carga dramática.

En esta película los verdaderos protagonistas son Gohan y Piccolo, que tras quedar en un segundo plano en la saga de Super, vuelven a brillar al máximo nivel. Al contrario que la última película de Broly, estamos ante una cinta mucho más equilibrada y con mejor ritmo, donde se mezclan mejor los géneros y los momentos de batalla no acaparan la mayoría de metraje. También hay mayor variedad de escenarios y momentos humorísticos bien encajados, que no lastran ni quitan seriedad a los combates, como sí pasaba en ‘La Batalla de los dioses’.

Dragon Ball Super: Super Hero Gohan

Crítica de The Deer King

A pesar de ser la cinta de Super más arriesgada y novedosa, no está exenta de fallos. Sigue arrastrando una importante falta de originalidad en la franquicia, como los recurrentes power ups o ideas recicladas entre las que se encuentra la trama y el villano final. En ese aspecto nos recuerda demasiado a OVAs como ‘El Ataque definitivo‘.

El doblaje en castellano corre a cargo de Dasara Producciones, reputado estudio andaluz que ya se encargó de Dragon Ball Super y sus películas. Mercedes Hoyos (Videl) dirige el doblaje en el que repiten voces como Alejandro Albaiceta (Gohan), Luis Fernando Ríos (Piccolo), Pablo Domínguez (Goku), Francisco Prieto (Vegeta), Ángeles Neira (Krilín) y al que se unen nuevas voces como las de Juan Luis Aguayo (Gamma 1) y Nacho Ruiz-Cruces (Gamma 2). Un doblaje muy convincente que mantiene voces míticas de Z y otras de Super, por lo que los fans estarán mas que familiarizados con ellas.

Dragon Ball Super: Super Hero se convierte en la mejor película de la franquicia Super hasta la fecha. Los fans más conservadores que esperaban ver otra vez a Goku y Vegeta como protagonistas absolutos o un estilo de animación tradicional deberían darle una oportunidad. Se trata de un filme entretenido, divertido y vibrante, con el que no nos despegaremos de la pantalla ni un segundo y volveremos a nuestra infancia. Makankosappo!

Dragon Ball Super: Super Hero Ganma 1 y Ganma 2

Reseña
Dragon Ball Super: Super Hero
7,5
Artículo anteriorCrítica de `Buena Suerte, Leo Grande´ (2022): El buen sexo
Artículo siguienteRepaso a la taquilla: el verano de Maverick
Aficionado al séptimo arte desde bien pequeño, la primera película que recuerdo haber visto en el cine fue Aladdín. Desde entonces, la tradición de ir al cine desconectar por varias horas y sumergirme en una aventura diferente, cada cual más apasionante, siempre me ha apasionado. Lucas, Spielberg, Scott, Nolan, Whedon, Abrams y Lasseter son algunos de mis cineastas a seguir. Amante de la fantasía, la ciencia ficción, la aventura y la animación, whovian sin remedio y apasionado de los cómics y sus adaptaciones cinematográficas.
critica-dragon-ball-super-hero-2022Son Goku destruyó en su momento al Ejército Red Ribbon. Ahora, ciertos individuos han decidido continuar con su legado y han creado a los androides definitivos: Gamma 1 y Gamma 2. Estos dos androides se autoproclaman "superhéroes" y deciden atacar a Piccolo y a Gohan. ¿Cuál es el objetivo del Nuevo Ejército Red Ribbon? Ante un peligro inminente, ¡llega el momento del despertar del Superhéroe!