Venus promete un terror sin igual mezclado con un drama delictivo en las calles de Madrid, pero no consigue cumplir. La película, dirigida por Jaume Balagueró y protagonizada por Ester Expósito, se estrena este viernes 2 de diciembre.
Venus es la película que marca la vuelta al terror del conocido director español Jaume Balagueró después de sorprendernos -para mal- con ‘Way Down‘, una película fuera del género que le dio la fama. Tras ‘[REC]‘, su obra cumbre junto a Paco Plaza en 2007, la cual hemos podido recordar con el reciente documental ‘[REC] Terror sin pausa‘; Jaume no ha hecho más que dar palos de ciego en el terror. Venus, parte de la nueva Fear Collection de Álex de la Iglesia -productor de la cinta-, es su nueva apuesta por el terror español y está inspirada en el relato de H. P. Lovecraft llamado ‘Los sueños en la casa de la bruja‘. El director logra ofrecer algunas escenas impactantes, pero nada más. Si bien la película ofrece mucha acción en su parte final, las escenas de terror se pueden contar con los dedos de una mano y las subtramas inconexas mezcladas con una trama principal sin muchas explicaciones dejan un batiburrillo de escenas que pretenden ser más de lo que son sumadas a un final desconcertante.
La película comienza con Lucía, interpretada por Ester Expósito (‘Élite‘), la bailarina de un club nocturno que una noche decide robar una gran bolsa repleta de drogas de los propietarios del lugar donde trabaja, pertenecientes a la mafia. La descubren, pero logra escapar y sin saber dónde esconderse, decide refugiarse en casa de su hermana Rocío, interpretada por Ángela Cremonte, con quien perdió contacto hace años. Así llega a Venus, un popular edificio madrileño famoso por albergar siniestras leyendas. Desde su llegada, comenzará a notar que algo no va bien.
Abarca mucho y no llega a nada



Venus es la típica película que quiere centrarse en muchas tramas y que debido a ello no se centra en ninguna, como si la cantidad significara calidad, y es exactamente todo lo contrario. Primero nos introducimos en una trama delictiva con la mafia, la cual se abandonará rápidamente para ser utilizada en beneficio del guion más adelante. Después, Venus nos quiere mostrar una trama emocional entre las hermanas protagonistas que se teje rápidamente y se abandona igual de rápido en pos de una trama de terror al uso, con sustos baratos y nada potables. Continuamente, el guion irá saltando entre ellas, olvidando que la película debe de seguir un sentido narrativo coherente y marcando un rumbo perdido desde sus inicios. Además, cuenta con escenas demasiado pretenciosas marcadas por su banda sonora, donde se pretende que el espectador se emocione o sienta euforia a través de una música alta que incite a ello. Esto se nota bastante a lo largo de todo Venus, hecho que saca bastante de la historia que está -torpemente- intentando contar. Una historia demasiado predecible, casi en su totalidad, dado que es fácil anticipar ciertas escenas que suceden en el segundo acto, pero imposible predecir un final tan confuso.
Si bien el último acto cumple con todo tipo de escenas violentas y sangrientas, se aleja completamente de lo que -pienso yo- se busca en una película de terror. La culminación del terror y la mafia se entrelazan directamente en una película de acción que al mismo tiempo se siente vacía. Un final que nunca se explica completamente y, como tal, hace que su batalla final se sienta prefabricada y forzada, como si los hechos de Venus no sirvieran de nada y todo estuviera escrito desde el principio. La actuación de Ester Expósito, aunque muchos creerían lo contrario viendo de donde viene, es sin duda lo más salvable de la película. Una actuación física, ya sea porque baila o pelea, que requiere un esfuerzo extra respecto a sus papeles anteriores y que cumple con creces.
Un claro no



Venus nos deja con una conclusión forzada, ya que la gran mayoría de subtramas se dejan abiertas debilitando la premisa principal, una caracterización y trasfondo de personajes que no llegan casi ni al esbozo y un exceso de música mal introducida. Eso sí, sangre, mucha sangre falsa. Una película para completistas de Balagueró o fanáticos de Expósito, pero omitible para cualquier otra persona.