Crítica de The King (2019) NETFLIX: Así fue el padre, así será el hijo

AÑO: 2019 | DIRECCIÓN: DAVID MICHÔD | PRODUCCIÓN: PLAN B ENTERTAINMENT NETFLIX BLUE-TONGUE FILMS PORCHLIGHT FILMS | GUIÓN: DAVID MICHÔD Y JOEL EDGERTON | MÚSICA: NICHOLAS BRITELL | FOTOGRAFÍA: ADAM ARKAPAW | REPARTO: TIMOTHÉE CHALAMET, JOEL EDGERTON, ROBERT PATTINSON, BEN MENDELSOHN, SEAN HARRIS, LILY-ROSE DEPP | GÉNERO: DRAMA HISTÓRICO | DURACIÓN: 140 MINUTOS

The King

The King es la superproducción que Netflix ha estrenado este fin de semana, basada en varias obras de Shakespeare nos trasladará a la Inglaterra del Siglo XV para narrarnos el ascenso al trono de Enrique V.

The King está dirigida por David Michôd (War Machine), y escrita por él mismo y Joel Edgerton (The gift). Joel también actúa en la cinta como Falstaff, consejero y amigo del protagonista, Enrique V, a quien sus amigos y familiares llaman Hal, interpretado por el magnífico Timothée Chalamet (Call me by your name). Para completar el elenco tenemos a Ben Mendelsohn (Captain Marvel) como Enrique IV, Sean Harris (Mission Impossible: Fallout) como el jefe de justicia William Gascoigne, Lily-Rose Depp (Yoga Hosers) como Catalina de Francia y Robert Pattinson (Saga Twilight) como El Delfín, el gran antagonista de la segunda mitad de la película.

The King

ACTUALMENTE, THE KING ESTÁ DISPONIBLE EN EL CATÁLOGO DE NETFLIX

Y es que, antes de empezar con esta crítica de The King, me gustaría resaltar que la película está claramente dividida en dos partes de más o menos igual duración.
En la primera el conflicto se basa en el enfrentamiento de posturas entre el monarca y el heredero: mientras uno busca anexionar el máximo de territorios y lograr todas las victorias que puede, el otro reniega tanto de su condición de heredero como de la guerra que su padre busca propagar, monstrando así un clásico retrato generacional que pese a ambientarse hace cinco siglos no queda muy lejano.
El guión refleja este enfrentamiento de posturas y puntos de vista con la forma de hablar de los distintos personajes, y es que El Rey, sus consejeros, El Clero y hasta Falstaff hablan como lo harían los personajes en las novelas de Shakespeare, queriendo mostrar los guionistas cómo estos personajes tienen ya una visión anticuada del mundo, mientras que Hal, Thomas (hermano pequeño del protagonista) y Hotspur (antagonista de la primera mitad de la cinta) hablan con un lenguaje mucho más moderno que, sin ser actual, usa muchas menos florituras y fórmulas de cortesía que el de sus mayores.
Tras presentarnos a los personajes, Hal pasa a ser Rey de Inglaterra, convirtiéndose entonces en Enrique V, mientras en repetidas ocasiones se nos muestra su ideología antibelicista. Esto no evita que, pese a buscar lo contrario, Enrique V se vea forzado a entrar en guerra con Francia, reclutando a su amigo Falstaff para liderar su ejército. Es entonces, tras un asedio (y más de una hora de película), cuando aparece por primera vez El Delfín, dando así comienzo a la segunda parte de la cinta, centrándose ésta en la pugna entre Inglaterra y Francia.
The King
Si bien la cinta tiene un tono marcadamente pausado durante la primera mitad, el ritmo se acelera para la segunda, todo con el fin de prepararnos para la guerra, sobre la cual gira toda la película: Enrique IV la busca, la venera, y su hijo la teme, la culpa de todos sus males. Aunque no quiere ocupar el trono, cuando esto ocurre, Hal lo hace con la convicción de cambiar las cosas, de acabar con los conflictos eternos e inútiles que sus antecesores habían comenzado.
Pese a estas intenciones, en cuanto va a la guerra comienza a dejar de lado todos sus principios e ideales. Poco a poco vamos viendo un descenso hacia el lodo, vemos cómo pide que se sacrifique a los enemigos capturados y cómo se lanza hacia la guerra sabiendo que está en inferioridad. Toda esta caída se culmina cuando sacrifica al que nosotros conocemos como su único amigo Falstaff, por una guerra cuya recompensa es un territorio que nunca ha deseado, que no significa nada para él y que es lo que su padre buscó conseguir durante toda su vida, convirtiéndose así en lo que tiempo atrás detestó y cerrando el ciclo generacional.
The King
En cuanto a las actuaciones se puede decir que están a la altura de lo que estamos acostumbrados a ver en grandes producciones, destacando quizás por encima del resto Robert Pattinson como El Delfín y Joel Edgerton como Falstaff, que curiosamente son los dos actores que habían trabajado previamente con el director, lo que sin duda ha hecho que este sepa como exprimir todo su potencial.
Un factor que juega a favor de The King es su director de fotografía, Adam Arkapaw, que fue quien estuvo a cargo de la cinematografía de la primera temporada de True detective y que sin duda hace en esta cinta un magnífico trabajo. Pese a no hacer durante la primera mitad de la película ningún alarde de su gran talento, más allá de jugar con las sombras y el claroscuro, es en la segunda mitad donde nos deleita con grandes escenas de batalla, entre ellas destacan dos: una que solo puedo ver como un homenaje a La batalla de los bastardos de Miguel Sapochnik y que logra generar angustia de manera ejemplar y otra que consiste en un plano secuencia de varios minutos que no quiero imaginarme lo que costó grabar y que nos recuerda que Adam Arkapaw fue el encargado del afamado plano secuencia de True Detective 1×04.
The King
En general, la cinta nos da una emocionante lección de historia con ciertas moralejas interesantes y un nivel bastante superior al resto de producciones originales de Netflix, por lo que yo la considero cuanto menos recomendable.
Reseña
The King
8
Artículo anteriorCiclo Scorsese | La edad de la inocencia (1993): Clasicismo a lo Martin
Artículo siguienteRepaso a la taquilla: ¿Punto y final para la saga Terminator?
Estudiante de Ingeniería Aeroespacial y Física dedico mi tiempo libre al cine, las series y la literatura. Fan del cine surcoreano y de ciencia ficción no digo que no a ningún género. Mi Instagram: sergiocavia99
critica-de-the-king-2019-netflixHal, un príncipe caprichoso y sin interés por ejercer su derecho al trono de Inglaterra, ha abandonado las responsabilidades reales para vivir en libertad entre la plebe. Sin embargo, ante la muerte de su tirano padre, Hal se ve obligado a retomar la vida de la que quería huir para ser el nuevo rey: Enrique V. Después de su coronación, el joven monarca tendrá que aprender a lidiar con las intrigas palaciegas, una guerra y los lazos que le unen a su antigua vida, como la relación con su mejor amigo y mentor, el caballero John Falstaff.