Crítica de La gran belleza (2013): la belleza del vacío

la gran belleza sorrentino
La gran belleza

AÑO: 2013 | TÍTULO: LA GRAN BELLEZA | DIRECCIÓN: PAOLO SORRENTINO | PRODUCCIÓN: INDIGO FILM, MEDUSA FILM, PATHÉ, BABE FILM | GUIÓN: PAOLO SORRENTINO, UMBERTO CONTARELLO | MÚSICA: LELE MARCHITELLI | FOTOGRAFÍA: LUCA BIGAZZI | MONTAJE: CRISTIANO TRAVAGLIOLI | REPARTO: TONI SERVILLO, CARLO VERDONE, SABRINA FERILLI| GÉNERO: DRAMA, COMEDIA DRAMÁTICA | DURACIÓN: 142 MIN.

A lo largo de la historia del cine se han hecho muchas películas. Y desde luego también son unas cuantas las que han intentado retratar a la clase burguesa. Sin embargo, son pocas las veces en las que una película absorbe al espectador. Ya sea por las imágenes que crea, por los personajes o por la música, uno no puede hacer nada ante ella. Son estos momentos, tan difíciles de sentir, los que hacen que el cine sea mágico. La gran belleza de Pablo Sorrentino (2013), tiene ese poder.

The young Pope: Una línea que bifurca (1X10)

Sinopsis: En Roma, durante el verano, nobles decadentes, arribistas, políticos, criminales de altos vuelos, periodistas, actores, prelados, artistas e intelectuales tejen una trama de relaciones inconsistentes que se desarrollan en fastuosos palacios y villas. El centro de todas las reuniones es Jep Gambardella (Toni Servillo), un escritor de 65 años que escribió un solo libro y practica el periodismo. Dominado por la indolencia y el hastío, asiste a este desfile de personajes poderosos pero insustanciales, huecos y deprimentes

La belleza

El argumento de La gran belleza puede sonar familiar. Lo es. Muchos autores han intentado plasmar su visión sobre el vacío existencial. También suena cercano el uso de Roma para retratarlo. ¿Y qué mejor fondo para mostrar el absurdo humano que Roma? Uno de los lugares más bellos de la Tierra, pero tan o más decadente que el resto. No obstante, la visión de Sorrentino merece un lugar entre las más destacadas.

El director napolitano es consciente del privilegio de tener un escenario tan único como Roma, y lo aprovecha. Cada imagen, cada movimiento de cámara está perfectamente calculado para hipnotizar al espectador. Y lo consigue. El público presencia el desfile de estos seres sin rumbo sin saber qué decir ante esas imágenes. La estructura caótica del film también seduce. Sería injusto no destacar la interpretación de Toni Servillo, que por momentos se come la pantalla. El resultado de todo esto es una de las obras más bellas del cine reciente. 

la gran belleza sorrentino

El vacío

A parte de Roma, el amo de la película es Jep Gambardella (Toni Servillo). Un personaje como metáfora de Roma, de la vida. Alguien que escribió un gran libro a los 25 años, pero que no ha hecho nada más. Mientras, recuerda su juventud… Personaje y ciudad se funden para retratar la decadencia. Es de agradecer que Sorrentino haga uso del humor -muy negro, eso sí- para retratar algunos de los temas más desagradables del ser humano. Se queda a gusto con todos los personajes.

Varias veces  durante la película se dice que Flaubert quiso escribir una novela sobre la nada. No pudo. El film de Sorrentino está cerca de conseguirlo.

la gran belleza sorrentino

La dolce vita

No cabe duda de que la famosísima película de Fellini ha sido de gran influencia para Sorrentino. Hasta se le ha criticado por eso. Sin embargo, La gran belleza y La dolce vita no son tan parecidas como parecen. Ambas tienen a Roma como escenario, su gente y sus fiestas. Fellini narra el inicio de la decadencia de un joven periodista, que decide quedarse atrapado en las noches romanas. La gran belleza en realidad narra lo contrario: alguien totalmente atrapado que desea escapar y vivir.

En conclusión, La gran belleza es una de las películas más bellas de la historia del cine. A pesar de su estructura caótica no fatiga, sino que hipnotiza. Y cuando eso ocurre… Solo falta dejarse llevar.

2013 también nos brindó otra obra de arte: La vida de Adèle. No te pierdas nuestra crítica de la aclamada película francesa. De hecho, le »quitó» la Palma de Oro a La gran belleza.

 

Crítica de La vida de Adèle (2013): Una experiencia emocional

Reseña
La gran belleza
9
Artículo anteriorEstrenos de cine en España: 8 de septiembre de 2017
Artículo siguienteCrítica de El amante doble (2017): Magnífica, eso sí, pero…
Aspirante a director de cine. Cinéfilo por casualidad. Mi vida cambió el día que vi Birdman. Mis mejores socios son Heisenberg y Tony Soprano. He soñado con Lynch, sufrido con Haneke y he sido cómplice de Scorsese. Ojalá todas las películas fueran tan maravillosas como El Apartamento.
critica-de-la-gran-belleza-2013-sorrentinoEn Roma, durante el verano, nobles decadentes, arribistas, políticos, criminales de altos vuelos, periodistas, actores, prelados, artistas e intelectuales tejen una trama de relaciones inconsistentes que se desarrollan en fastuosos palacios y villas. El centro de todas las reuniones es Jep Gambardella (Toni Servillo), un escritor de 65 años que escribió un solo libro y practica el periodismo. Dominado por la indolencia y el hastío, asiste a este desfile de personajes poderosos pero insustanciales, huecos y deprimentes