Junji Ito Maniac aterriza en Netflix. Una serie que recorre algunos de los relatos más potentes de este autor japonés más su propio personaje, conocido como Sôichi. Hablar de Ito es ver el futuro del terror, un hombre que incluso a directores como Guillermo del Toro o a Álex de la Iglesia les fascina. 

Antes de empezar, Tomie.

Junji Ito maniac

Junji Ito Maniac es una recopilación de sus relatos más aterradores donde aquí haré mi propio top. Pero, antes de empezar, conozcamos un poco más a este maestro del terror. Ito era un odontólogo que un día decidió crear una historieta para un concurso de terror dirigido por el autor Kazuo Umezu. Aunque llevaba ya tiempo dibujando y creando historias, Ito quería probarse en ese concurso tan importante. Fue entonces cuando escribió ‘Tomie’, la historia de una chica a la que asesinan en el colegio y ella vuelve a aparecer, pero no como fantasma, sino como algo más. Es ahí donde floreció el maestro del terror. Sin quererlo, comenzó a crear mangas de terror para revistas de adolescentes, especialmente de chicas. Hasta que un día, el mangaka tuvo que dejar su trabajo de dentista y centrarse en su segundo trabajo.

Aquí una lista de los 50 mejores animes

Antes de continuar me gustaría comentar un dato bastante divertido. Y es que en las revistas de chicas en las que trabajaba Ito se solía hacer concursos para conocer a los autores. Pues cuando las chicas iban a la casa de Junji Ito lo que se creían que se encontrarían, después de leer todos sus relatos, era a un tipo perturbado encerrado en un sótano con todas las luces apagadas. Pero cuando entraban en la casa de él siempre le recibía su esposa con un té recién preparado. Y es que Junji Ito es un hombre encantador, aunque no lo parezca.

Y ahora sí, a ver que me han parecido los relatos.

Junji ito maniac

No quiero pasar por alto esa introducción que le han hecho a Junji Ito Maniac. Esa música tan loca y esos efectos psicodélicos que parece que nos hemos metido las pastillas del perro del vecino. Un aviso de lo que estamos a punto de ver, y entrar. Así que, sin más preámbulos, entremos:

Número 20- La adorable mascota de Sôichi

Sinceramente, no estoy muy familiarizado con este personaje, así que no me acostumbro a su humor. Lo siento, supuesto, Junji Ito de joven.

Número 19- La habitación de paredes cuádruples

Pues lo mismo que he comentado arriba, pero este me ha parecido más al estilo de Ito. Con ese carpintero raro.

Número 18- Los extraños hermanos Hikizuri

Personajes reciclados con una historia que no llega a dar ese broche macabro que tanto nos tiene enganchado el mangaka japonés.

Número 17- El intruso

Aunque tenga una historia interesante, se queda corto en la parte final. Le faltaba la chispa macabra.

Número 16- Las estatuas sin cabeza

Ya aquí podemos sentir la mente enfermiza de Ito. Una jugosa premisa al más estilo serie B.

Número 15- La cosa que naufragó en la costa

Breve, pero intenso. Junji Ito crea una historia que nos deja con un mal sabor de boca, como a mar de aguas podridas.

Número 14- Un laberinto insoportable

En lugar de una cabaña en medio del bosque, nos encontramos con un templo budista perdido en el bosque. Ni tan mal.

Número 13- El callejón

Este es el tipo de historias que tanto nos gusta a los fanes de Junji Ito. Una casa con algo más sobrenatural, pero saltándose esos broches que nos hemos acostumbrado.

Número 12- La historia del túnel misterioso

Una historia tanto triste como agobiante. Lo pasas mal junto al personaje, algo que se le da muy bien al mangaka.

Número 11- Las fotografías de Tomie.

Llegó la reina, una de las principales obras maestras de ItoTomie. Con ella empezó todo. Pero para saborear la maldad real de esta chica debemos de ver toda su historia. Os lo recomiendo.

COMENZAMOS CON EL TOP 10 ¿ESTÁIS LISTOS?

junji Ito Maniac

Número 10- La abusona.

Tratando una historia social, Junji Ito te hace pasar por una mala experiencia en una historia que no se escapa de nuestra realidad.

Número 9- La mujer que susurra.

Ito nos un relato sobre la violencia de género, pero en esta ocasión es mucho más perverso a lo que estamos acostumbrados.

Número 8- Moho

Una historia terrorífica donde nos encontramos de lleno con el arte y el estilo de Ito. Asqueroso, horrendo y perturbador, son las palabras que recorren mi cabeza cuando intento acordarme tanto del anime como del manga.

Número 7- La guarida del demonio del sueño

Un capítulo tanto perturbador como alocado. Es decir, una buena historia de Junji Ito.

Número 6- El autobús de los helados

Este relato me encantó cuando lo leí, y el toque macabro que le da el anime lo hace más macabro. Si os fijáis, nunca se revela la identidad del dueño del autobús de los helados; porque ¿Hace falta?

Número 5- La melena larga del ático.

Historia muy loca sobre la importancia de cortarte el pelo. No solo cobra vida el pelo, sino que, además, toma un plan de venganza.

Número 4- La ciudad de las tumbas.

Recuerdo que leí el manga de este capítulo y lo disfruté. Y aunque la animación que usan en ciertos momentos no me gustó, el final lo compensa junto a una música que lo hace más impresionante.

LLEGAMOS AL TOP 3, LOS GANADORES DE MI TOP

Número 3- Los globos de la horca.

Clásico entre los clásicos. Obra maestra del terror nipón. Y una invasión que invade nuestro mundo de unos globos asesinos. Narrado a fuego lento y con un final que no podemos escapar. ‘Los globos de la horca’ es ya marca de Junji Ito.

Número 2- Las capas del terror.

Tanto si lo leéis como si lo veis en el anime, ‘Las capas del terror’ es terror puro y duro. Es Junji Ito en estado puro. Porque lo importante del mangaka del terror es que nunca sabes cómo te va a sorprender.

Número 1- Espejismos de biblioteca.

Pero para mí, la historia que más supera al resto de relatos es esta. Y es que mientras la veía, más agobiado me sentía. Como nos relata una dura historia a través de unos libros y un protagonista que es incapaz de olvidar lo que vivió siendo un niño. Sencillamente magistral

¿Tres relatos más?

El intruso

Habiéndome gustado Junji Ito Maniac me gustaría terminar hablando de tres relatos que me hubieran gustado ver en esta recopilación. Descarto la magnífica historia de ‘Uzumaki’ porque esta será llevada a la pantalla por HBO Max. Por eso escojo a tres relatos que me provocaron mucho miedo cuando las leí. La primera de ellas es ‘El enigma de la falla de Amigara’; un relato que vino de suplemento de otra obra de Ito, ‘Gyo’. Siendo la segunda extensa no me llegó a provocar tanto terror como el relato de la falla de Amigara. Nos narra la historia de unas siluetas con forma humana que aparecen en una falla, allí la gente se obsesiona con que las formas se parecen a ellas mismas. La segunda historia es ‘Largo sueño’, historia casi lovecraftiana con doctor loco incluido. Sencillamente flipante donde un doctor trata a un paciente donde le asegura que cada vez que se va a la cama los sueños que tiene son cada vez más largos. Hasta el punto en el que los años pasan a notarse en su cuerpo. Y, por último, ‘La ventana de al lado’ un relato simple, pero aterrador, que se hace más alocado cuanto más continúas leyendo.

Unas últimas palabras

Junji Ito

No me gustaría terminar sin pronunciar unas palabras de justicia para Junji Ito Maniac. Y es que, aunque se pudo haber hecho mejor, hay que admitir que el estilo de Junji Ito es muy difícil de llevar a la pantalla. Me han gustado muchas de las cosas que aparecen en la serie, como la música. Y es que, aunque no llegue al nivel del terror que debería de haber llegado, al menos tenemos los mangas. Llegar al nivel que nos tiene acostumbrado Ito es muy difícil. Pero oye, yo me lo he pasado muy bien visitando de nuevo el universo de Junji Ito.