Crítica de Fantasy Island (2020): Siguiendo la senda

Fantasy island

Fantasy island es la nueva película de terror de Blumhouse, productora que en otras ocasiones nos ha traído obras como Get Out o Happy Death Day. En esta ocasión, y pese a contar con un nada despreciable elenco, la cinta no logra las cotas de calidad que el estudio ha alcanzado en otras muchas ocasiones.

Fantasy Island comienza con la llegada de los protagonistas a la isla que da nombre a la película y, tras unos minutos de presentación de personajes, comienza a revelarnos que están ahí para cumplir su mayor fantasía. Con una premisa que en un inicio podría parecer atractiva, la cinta nos da una primera hora entretenida, con un buen balance entre horror ligero y comedia (donde destaca el actor de Silicon Valley, Jimmy Ouyang).

Fantasy island

Pero, aún tras este aceptable inicio, la cinta avanza y se adentra en una historia hasta arriba de clichés, con recursos de guionista barato y tramas de lo más predecibles. Sus ridículos giros de guión hacen parecer a la película una farsa, y consiguen que momentos con máxima carga dramática provocaran en el espectador una carcajada de comedia involuntaria.

Las actuaciones oscilan entre olvidables y pésimas, y la fotografía, aunque no es mala y nos da algún plano espejo interesante, se ve desaprovechada, siendo lo más destacable los grandes planos de la isla tropical. Además, hay decorados que claramente se ve que son de cartón-pluma, aunque en general los efectos visuales pasan desapercibidos y no estropean la película (ya hay otros aspectos de la cinta que se centran en hacer esto).

Fantasy island

Si tuviera que destacar algo, quizás podría hablar de la banda sonora, que, si bien no es que sea algo que vaya a pasar a la historia, cumple con su labor y es más que aceptable. En general, no la veo una buena película: Puede ser entretenida por momentos y logra mantener la tensión de forma correcta, sin embargo, no está para nada a la altura del resto de cintas de Blumhouse ni del resto de compañeras con las que compartirá taquilla estas próximas semanas.

Antes de finalizar la crítica me gustaría señalar que la película se basa en la serie de televisión del mismo nombre que se emitió en los años 70 y 80. Quizás si has visto la serie te merezca ver la película, ya que hay unos cuantos guiños que al menos te sacarán una sonrisa, pero no diré que la cinta sea necesaria o una oportunidad desaprovechada.
En definitiva: igual no era necesario hacer un remake de Fantasy Island, y menos si no va a aportar nada nuevo a la franquicia.

Fantasy Island se estrena en cines el 14 de febrero de 2020, aquí tenéis un adelanto:

Reseña
Fantasy Island
4
Artículo anteriorCrítica de Mike Wallace Is Here (2019): Un periodista que escribió historia
Artículo siguienteSonic (2020) – Sabe Correr en su Categoría
Estudiante de Ingeniería Aeroespacial y Física dedico mi tiempo libre al cine, las series y la literatura. Fan del cine surcoreano y de ciencia ficción no digo que no a ningún género. Mi Instagram: sergiocavia99
critica-de-fantasy-island-2020siguiendo-sendaEl enigmático Sr. Roarke hace realidad los sueños de los afortunados huéspedes que acuden a su lujoso y remoto resort tropical. Sin embargo, sus fantasías se convertirán en pesadillas, y los invitados deberán resolver el misterio que oculta la isla para poder escapar con vida. Adaptación en clave de terror del famoso programa de televisión de los años 70 ambientado en un resort ubicado en una isla mágica.