Crítica de La famosa invasión de los osos en Sicilia: Lección aprendida

Año: 2019 | Dirección: Lorenzo Mattotti | Guión: Jean-Luc Fromental, Thomas Bidegain, Lorenzo Matotti | Basado en: La famosa invasión de los osos en Sicilia de Dino Buzzati | Producción: Prima Linea Productions| Reparto: (versión francesa) Thierry Hancisse, Thomas Bidegain, Leïla Bekhti, Jacky Nercessian, Jean-Claude Carriere | Duración: 82 min

El próximo 28 de febrero llega a nuestras pantallas la adaptación animada de La famosa invasión de los osos en Sicilia: un plan más que recomendable si, por apenas 80 minutos, se quiere disfrutar de animación europea con voluntad educativa y maneas alejadas del mainstream del género.

La famosa invasión de los osos en Sicilia parte, como anunciábamos en la entradilla, de la novela ilustrada homónima de Dino Buzzati y ahora animada de la mano del ilustrador y escritor italiano Lorenzo Mattotti, con doble versión en francés e italiano (nosotros hemos visto la primera) y una duración de apenas 82 minutos que asegura una experiencia optimizada ante una historia sencilla pero evocadora.

Sinopsis: un grupo de osos residentes en una Sicilia medieval afrontan la llegada del invierno sin apenas comida y con la incertidumbre de la desaparición de Tonio, el hijo del Rey. Los osos se deciden a ir en búsqueda de Tonio y de su propia supervivencia e invaden Sicilia. La nueva era en la ciudad, con los osos al frente, invita a una reflexión entre animales y humanos.

Sicilia 01

La famosa invasión de los osos en Sicilia, narrada inicialmente por un juglar refugiado en una cueva junto a su joven aprendiz y ante el temor de que un oso decida comérselos, se devora notablemente gracias a la mencionada corta duración pero también a su clásica narrativa de acción y consecuencias.  El rey de los osos consigue su propósito pero las consecuencias desatarán la inevitable lección vital tanto para osos como para humanos. La adaptación de Mattotti es ligera, entretenida y honesta, jugando con habilidad con metáforas sencillas que no escapan de la intencionalidad prevista. Como en toda buena historia el tercer acto culmina las consecuencias (no siempre felices) para los principales personajes con una notable carga emotiva y educativa sin pisar jamás el terreno aleccionador: sí, pese al título de esta crítica, esta alude a los personajes del film, no al espectador.

En las imágenes y el vídeo promocional puede apreciarse el tipo de animación utilizado, con un aire muy clásico, europeo, y especialmente completada con un tono que invita desde el primer minuto (literalmente) a la nostalgia: parece un film de hace cuatro décadas o una de esas series matinales de animación europea de la que, seguro, los que ya tienen cierta edad pueden recitar sin problemas. La elección formal no parece casual: la narrativa, en buena parte por el material en el que se basa, se asienta sobre una historia y metodología pretéritas pero, en esta La famosa invasión de los osos en Sicilia, este viaje al pasado se torna en su mejor virtud.