Cariño cuánto te odio, con Lucy Hale y Austin Stowell, es una comedia romántica centrada en el mundo editorial y con casi todo lo que debe tener una película de dicho género. Abordemos, pues, el inquietante mundo del chico-chica y el amor por fases.

El género de las comedias románticas puede dar cierto pavor. Por lo menos a un servidor. No en vano uno no espera, a la salida del cine, ver naves espaciales surcando el cielo, brujos invocando el caos o un superhéroe vestido de algún animal y rescatando gente en los callejones. Pero una comedia romántica… ¡Ah! Eso es algo serio. Muy serio. Se dan en mundos realistas, con gente de carne y hueso, se nos transmite que cuando estas soltero eres básicamente un alma en pena que busca a alguien con quien emparejarse, que los guapos son los que triunfan (Cariño cuánto te odio es un ejemplo, no sé si involuntariamente paródico, de ello) y sobre todo que el coste de la vida es mágico. Y, claro, sales a la calle y bofetón total.

Cariño cuanto te odio (01)

Sirva de ejemplo lo que ocurre en Cariño cuánto te odio: Lucy y Joshua, dos jóvenes atractivos (aunque lo de él roza ya el anuncio clásico de El Corte Inglés), comparten despacho en una editorial al tiempo que se lanzan continuas puyas ya que, y así se nos introduce en la voz en off, se odian. Obviamente surgirá el amor. El problema es que ambos compiten por el mismo puesto de directivo. Ay madre que tensión…

De entrada Cariño cuánto te odio no se estresa mucho en el factor sorpresa (insisto en el género de la película): no, no se odian, se gustan así como a saco sólo que, ah, no se habían dado cuenta. Sus primeros encuentros, en otro reflejo de la voluntad de innovación, son una sucesión de escenas en las que queda claro que él es buen tipo (esto es importante: esas películas suelen apelar al sueño cristiano de que esa persona sea la definitiva, esto del pim pam pum por la ciudad con uno y otro es pecado) y que todo esto, aunque lo parezca, no es un anuncio de colonia.

Cariño cuanto te odio (2)

Y es que otro clásico del género, presente sin complejos en Cariño cuánto te odio, es ese mundo perfecto (o no), pijo y garantizado: sin ningún problema se nos presenta esa Nueva York en la que tienes un trabajo guay (él hizo un MBA en.. Claro: Harvard), un piso de la leche, ella se viste con ropa gruesa y bebe un te cuando esta sola (¡sola! drama, pongamos velas o algo) y él es un perfecto caballero que si eso te hago el amor (en estas películas se hace eso) hoy no, mañana.

Entonces, pese a que Cariño cuánto te odio, cumple con todos esos ingredientes.. ¿Qué problema hay? Bueno, que esto no es El apartamento (comedia romántica, pero por encima de todo, un film excepcional), es obvio, pero podría ser por lo menos una más del género. Cumplir, y eso (ya sabemos que las comedias románticas son droga recurrente para quienes gustan de ello). Pero es que la premisa inicial no reviste sorpresa alguna, no ocurre casi nada destacable (siquiera lo que está ocurriendo, aunque previsible, es interesante), no hay el clásico giro (hay un intento, tibio, muy tibio), la tensión cuando la relación peligra… Nada.  Tal vez lo peor son las leves escenas que parecen, parecen eh, pretendían hacernos reír y son absolutamente neutras. No es ya que el chiste sea malo es que ni se han esforzado.

Cariño cuanto te odio (3)

Lo que nos cuentan -sin spoilers eh- es que el tipo guapo (porque esto siempre va de guapos y guapas, seamos justos ahí, las comedias románticas suelen ser honestas en eso) es, además, el hombre perfecto, ella ha triunfado, por el camino nos cuelan que hay un señor jefe (el jefazo) que es el prototipo de masculinidad mala y a correr. Ah, y lo mejor de Cariño cuánto te odio, es que nos cuelan sin ningún problema a un chaval, claramente menos atractivo que Joshua, utilizado por Lucy, descartado al primer beso, arrinconado en la friendzone y sin que medie compensación en el guión en plan que almenos es buena persona o un gran amigo. Nada, si eso es un: tio, que no eres guapo, ni un anuncio de corbatas andante, aparta de ahí!!! Ahí reconocemos que han estado geniales en cuanto a honestidad.

Reseña
Puntuación general
5
Artículo anteriorCrítica de ‘1899’ (2022) [Netflix] : Inquietante locura de época
Artículo siguienteCrítica ‘El País de los Sueños’ (2022) [Netflix]: Jason Momoa aka Jack Sparrow
critica-de-carino-cuanto-te-odioBasada en el best seller de Sally Thorne, Cariño cuánto te odio cuenta la historia de la ambiciosa y adorable Lucy Hutton (Lucy Hale), asistente de una editorial de la vieja escuela, y su conflictiva relación con Joshua Templeman (Austin Stowell), asistente de la editorial comercial con la que se acaban de fusionar. Decididos a competir por el ascenso que ambos ansían, Lucy y Joshua se embarcarán en un despiadado juego… Pero ya sabemos que del odio al amor sólo hay un paso.