Cóbrame si puedes es el documental que necesitas para entender no solo porque el dinero mágico no existe, sino también para entender dónde va ese dinero que sí existe. Con clave de humor, esta pieza audiovisual nos ahonda en el problema de los paraísos fiscales.

Ahora lo ves, ahora no lo ves

cóbrame si puedes

Cóbrame si puedes es una de las investigaciones sobre el fraude fiscal que todo el mundo debería de ver. Es un documental que explicado para niños pequeños nos explica qué ocurre con la evasión fiscal y los paraísos que estos crean a nivel global. Creo que es de las pocas producciones que explican tan bien algo tan complejo para el ciudadano de a pie como es la pregunta del millón ‘¿Por qué no hay dinero cuando lo necesita el pueblo?’. Usando la fórmula de la comedia y de los ejemplos, el viaje se hace entretenido para las dos horas que son. Aunque hay que reconocer que se vuelve un poco repetitivo, pero cuando te das cuenta de que ese es el juego de las multinacionales y de los expertos en leyes fiscales sabes que no existe una solución como tal.

Una pregunta que para muchos no es más que una pregunta retórica, para Yannick Kergoat, director de ‘Cóbrame si puedes’, es una cuestión que todo el mundo debería de conocer la respuesta detrás de tanto secreto. Y ese misterio lo desquebraja con un humor tan bien aliñado que ‘Cóbrame si puedes’ casi se convierte en un sketch de como las multinacionales manejan las leyes de cada país para pagar los mínimos impuestos. Pocas veces encontraremos un documento como es ‘Cóbrame si puedes’ en el que te explique uno de los entresijos económicos más importantes e influyentes, como es el conjunto mágico de evasión de impuestos, paraíso fiscal, deporte de los más ricos, …

‘La era del secreto bancario ha terminado’, Nicolas Sarkozy

cóbrame si puedes, Donald Trump

‘La era del secreto bancario ha terminado’, ‘El dinero mágico no existe’, ‘el dinero no crece en los árboles’, son las frases que repite una y otra vez los políticos para ‘encontrar una solución’. Pues bien, una vez ves ‘Cóbrame si puedes’ sabes que esas promesas son un saco roto de todos y cada uno de aquellos que lo sueltan de sus bocas. Creo que lo más importante de ‘Cóbrame si puedes’ no es explicar los términos donde se aferran las multinacionales, sino que averigüemos y comprendemos que no existe una respuesta, porque siempre tienen una brecha, aunque sea mínima, en las leyes fiscales de cada país para que las grandes empresas puedan jugar al deporte de los ricos, la evasión de impuestos.

Hablando un poco de la estructura de Cóbrame si puedes vemos como a través de la pandemia del covid-19 ocurrió una crisis sanitaria que incluso llega hasta nuestros días. La falta de presupuestos para la salud en casi todos los países del mundo generó la pregunta que los altos mandatarios de todos y cada uno de los países no querían que nos lo hiciéramos: ‘¿Dónde está el dinero que pagamos con nuestros impuestos?’, porque no es que ese dinero se esfume, o mejor dicho ‘¿Dónde está el dinero que pagan las multinacionales?’. Porque los impuestos que pagamos día tras día están ahí, pero ¿Y el de las multinacionales? Por eso, si quieres conocer los entresijos del maravilloso mundo de la evasión fiscal, este documental os abrirá los ojos.

Otro documental interesante en filmin

Esperando a que caiga dinero del árbol de los billetes

cóbrame si puedes

Para terminar, me gustaría hacer un breve resumen de lo que me ha gustado y de lo que no. Porque uno de los puntazos que más me ha gustado es ese humor no casposo que usa esta cinta para divertirnos y que encaja a la perfección con el devenir de la información. En ningún momento se vuelve abusivo, sino que acompaña a la información que nos va lanzando cada minuto. También es de agradecer el uso de ejemplos y de entrevistas para que no nos perdamos entre tantos movimientos fiscales.

Lo que menos me ha gustado es que en cierto punto se vuelve repetitiva, al menos hasta que descubres que ese es el truco de las multinacionales. Un juego que hasta que no te lo explican no te enteras de nada. Con ese punto en su contra, creo que Cóbrame si puedes ha acertado en muchos aspectos que hacen que sea necesario de ver.

Reseña
Cóbrame si puedes
8
Artículo anteriorCrítica de ‘Living’ (2022) [Filmin]: Vida y muerte en Reino Unido
Artículo siguienteCrítica de ‘La maravillosa Sra. Maisel’: Temporada 5, ¡sin spoilers!
critica-cobrame-si-puedes-filmin¡Bienvenidas y bienvenidos al mundo de la fuga de capitales! ¿Desea tener la clave para amasar una gran fortuna? Encuentre cómplices, sepa cómo ocultarse y aproveche cada fisura legal del sistema. El resto solo podremos disfrutar de las virtudes de las políticas de austeridad en un mundo cada vez menos igualitario. ¿Hasta dónde podrán llegar aquellos depredadores que afanan nuestras economías nacionales? ¿Cuál es el nivel de complicidad de nuestros políticos con ellos? ¿Y cómo los detenemos? Una divertida, impactante y veraz investigación en profundidad, una invitación irrepetible y esperanzadora al cambio.