Año: 1994 | Dirección: Michael Haneke | Producción: Austria-Alemania | Guión: Michael Haneke | Fotografía: Christian Berger | Género: Drama | Duración: 95 minutos.
Ciclo Haneke (Vol. I): El Séptimo Continente (1989)
Ciclo Haneke (Vol. II): El Vídeo de Benny (1992)
Con 71 fragmentos de una cronología del azar, Michael Haneke finaliza su trilogía sobre la violencia en la sociedad moderna. Si bien este filme destaca por ser el que más elementos aglutine dentro de los narrados por el realizador en El Séptimo Continente y El Vídeo de Benny, la masificada apatía y pasividad con la que ha sido rodada esta cinta provocan una sensación de desconexión puntual en el espectador.
Si hay algo que me ha llamado la atención sobremanera en el cine de Haneke, es su manera crítica de observar la sociedad y el cómo la analiza en cada uno de los filmes visionados durante este ciclo. Simplemente, Haneke presenta la monotonía de esta sociedad, su falta de cariño, de comunicación o la esencia familiar en esta sociedad repleta de miedos y excesivamente regulada por el virus de lo cotidiano. Sus secuencias de lo tradicional, la vida cotidiana o el ambiente del día a día son analizadas y retratadas como ningún director lo había hecho hasta el presente año, mostrando al espectador una ventana en la que ver los personajes y reflejarse a sí mismo.
Refiriéndonos a 71 fragmentos de una cronología del azar, la estructura del filme consiste en mostrar los fragmentos -como el propio nombre indica- de la vida de los involucrados en el suceso, que es avisado en los primeros instantes del filme. Cabe decir, que dicha estructura sería utilizada por Gus Van Sant en la premiada Elephant, que también lleva el hilo de la narración mediante fragmentos hasta llegar al clímax de la trama. No obstante y, pese que las semejanzas entre ambos títulos son evidentes, Haneke posiciona este filme dentro del contexto de la Guerra de los Balcanes; una Europa cercana a la guerra y que, paradójicamente, la ve lejana mediante un televisor hasta que forma parte de ella.
Haciendo referencia a la conexión entre las tres películas de la trilogía en sí y su incidencia en cada una, Haneke utiliza de una manera muy inteligente algunos de los elementos que caracterizaron a los anteriores filmes. Por un lado, el morbo que protagonizaba el El Vídeo de Benny es impregnado en esta cinta de cara al espectador con el objetivo de provocar en él ese deseo de continuar y de observar con sumo detalle esos pedacitos de varias vidas que se interconectarán según avance la trama; y, por otro lado, El Séptimo Continente hace acto de presencia de manera indirecta durante los últimos sucesos del título, dejando en entredicho si el personaje ha descubierto ese Séptimo Continente onírico e inmaterial.
Otro aspecto que resulta interesante es el contrapunto que se establece dentro de la sociedad frente al personaje del niño vagabundo, que buscará todos aquellos detalles y sensaciones que el ambiente frío y perfectamente organizado no podrán producir en él. Me hubiera gustado un mayor hincapié dentro de esta sub-trama, aunque agradezco el detrimento de esta en pos de mostrar el mundo organizado que desea el realizador -y que tendrá su consecuencia en el final-.
Ahora llegan los peros, y es que detrás de esa fotografía fría y distante, y los planos fijos generales de Christian Berger, se esconde la habitual narración de Haneke que, en este caso, no es llevada con la maestría y perfección de las anteriores obras, pecando de bastante aburrida en determinados fragmentos y superada por Elephant unos años más delante. Una pena, pues comienza enganchando con el robo de armas a pesar de su templanza a la hora de mostrarlo.
Un filme interesante para completar este primer peldaño del cine de Michael Haneke y un final que impacta a pesar de anunciarlo al principio. Esta cinta sería superada en sus posteriores películas, pero aún así funciona para entender un poco más el estilo tan particular de este realizador, siempre y cuando estés dispuesto a aguantar su forma de narrar y su pasividad a la hora de desarrollar los acontecimientos. [yasr_overall_rating size=»large»]