En esta ocasión nos encontramos con dos talleres que nos adentran más en el mundo del cine y, además, nos encontramos con un repaso en el mundo audiovisual, más concretamente en el de los videojuegos.
Estamos en el día 3 del Chicharrón Film Festival II donde participaremos en dos talleres, uno relacionado en el guion de ‘Star Wars’ impartido por Harry Callahan, y un curso sobre el ‘Game Feel’ dado por Manuel Bolaños. A través de estos cursos nos iremos adentrando no solo en partes técnicas, sino también en el mundo de las historias. Gracias a la organización de Chicharrón Film Festival podemos estar frente a grandes especialistas en el mundo audiovisual. En el primer taller, Harry Callaghan nos hará ver las influencias del aclamado ciclo ‘El viaje del héroe’ creado por el escritor Joseph Campbell, una teoría y una forma de narrar las historias que revolucionó tanto en el mundo de la literatura, como el del cine. En el segundo taller, Manuel Bolaños, programador de videojuegos, hará de una forma muy didáctica como se crea un videojuego a partir de la nada.
El viaje del héroe en ‘Star Wars’


Muchos habréis escuchado, leído, informado o incluso documentado sobre el aclamado viaje del héroe, o también se podría definir como las etapas que recorren el personaje principal en muchas películas, no solo en ‘Star Wars’. Películas como ‘Harry Potter’, ‘Matrix’, y un largo etcétera. Todas tienen en su historia principal esas conocidísimas etapas en la que el héroe deberá de pasar una serie de pruebas para evolucionar. No solo nos podemos encontrar esta etapa en el cine, también están muy arraigadas en la literatura juvenil; libros como la saga de ‘Percy Jackson’, ‘el señor de los anillos’, en la mayoría de los relatos mitológicos…
Y con ‘Star Wars: una nueva esperanza’ nos encontramos con esa misma plantilla. Donde Luke Skywalker tendrá que dejarlo todo atrás para convertirse en uno de los mayores jedis de todo el universo de ‘Star Wars’. Etapa por etapa, Harry Callahan nos mostrará como se forma este viaje, poco a poco. Así veremos cómo se usa este viaje en un guion de cine.
¿Qué es el ‘Game Feel’?


¿Qué sería un videojuego si le quitamos los efectos sonoros, los movimientos realistas de los personajes, o incluso esa vibración en el mando de la consola donde juguemos? ‘Game Feel’ viene de dos palabras, sentir y videojuego. Cuando , le damos a los controles de un videojuego y vemos que lo que sale en la pantalla interactúa, lo que estamos sintiendo es lo que pretende estas palabras. Los tiempos han cambiado, y al igual que en el cine, los videojuegos buscan mediante técnicas la integración del jugador en ese mundo que vemos detrás de la pantalla. Esas sensaciones que penetra en nuestro interior a través del mando es igual que sentimos en nuestro interior cuando una película nos da de lleno en el corazón.
Para reflejar esto en el taller que ha impartido Manuel Bolaños en el día 3 del Chicharrón Film Festival II, lo que hizo fue traer unos mandos de una videoconsola y jugar a un videojuego que había creado. Dos monigotes se tenían que matar en un terreno minúsculo. Pero mientras nos explicaba el proceso, y darle más sentimientos y emociones al juego, iba introduciendo más adheridos tantos visuales como sonoros en el videojuego. De esta forma tan didáctica hizo que el juego cobrara más vida, siendo el mismo juego.