El éxito del Universo Cinematográfico de Marvel es un hecho. Todo en su conjunto hace que sea un producto muy goloso para los espectadores, que acuden en masa a los cines a ver que trae cada uno de estos superhéroes.
Aunque al parecer no todo en el Universo Cinematográfico de Marvel es tan perfecto. Un vídeo publicado en Youtube por el usuario Patrick Willems explica detalladamente los principales defectos de los efectos especiales de Marvel.
¿Por qué no recordamos las bandas sonoras de las películas de Marvel? La razón está aquí
Aunque los efectos especiales son visualmente muy potentes, al parecer no se aprovecha este potencial en el CGI ya que se dedican a ensombrecer los fotogramas. Parece ser que el cambio de rodaje a tecnología digital, realizado a partir de El Capitán América: El Primer Vengador, ha hecho que las películas de Marvel carezcan del valor negro adecuado en el fotograma, creando una notable falta de contraste, aplanando y embotando los efectos especiales.
Al parecer los problemas no son por los equipos y el método empleado, ya que otras películas han rodado de la misma forma que los estudios de Marvel y no cuentan con estos defectos (Mad Max: Fury Road consiguió deslumbrar con ellos). El problema está en la forma en que los estudios tratan las películas en postproducción. Marvel utiliza un sistema de colorear bastante uniforme, consiguiendo un efecto negativo.
En esta imagen de Guardianes de la Galaxia, dirigida por James Gunn, se puede apreciar lo fácil que podría mejorar Marvel si prestara más atención al color en la post producción de sus películas.



Y tú, ¿crees que Marvel debería mejorar en este aspecto a la hora de editar sus películas?