5 cosas buenas de pelis malas: ‘Burlesque’ (2010)

Burlesque

Burlesque… la película que quiso ser Cabaret y se quedó en El bar coyote. Nada puede definirla mejor. No, la frase no es mía, ojalá.

Todo es un circo en Burlesque. Para empezar, el conflicto creativo de la película es que si las actuaciones son bailadas, no pueden ser cantadas. Pero Christina canta tan bien que todo el cimentado ideario artístico y empresarial se derrumba. Como si al público le importara lo más mínimo, que sólo han han ido a ver cacho. Como si se ponen a recitar a Rosalía de Castro. ¡Que sólo quieren ver a las Mamachicho! No sé qué es más Boomer, mi comentario viejuno o que una sala de fiestas Burlesque vayan más tapadas que una excursión de las teresianas.

5 cosas buenas de pelis malas: ‘Barbarella’ (1967)

Además, a Christina Aguilera la meten a trabajar sin hacerle contrato ni de darle de alta en la seguridad social, así que no me gusta el mensaje empresarial que da la película.

Capitalismos salvajes aparte, Burlesque es una película que si se la mira bien, puede darnos más de una alegría. Cinco, para ser más exactos.

Burlesque 01

Por qué Burlesque es mejor película de lo que parece a primera vista (y primer escucha)

1. Porque es una película de borrachera

Maravillosas películas hechas para verlas entre amigos, con un buen nivel de alcohol en la sangre y dispuestos a reírse durante toda la noche. Burlesque pertenece a este subgénero vocacional y es de las mejores películas de borrachera que se han hecho nunca.

¿Cómo? ¿Que no se hizo para eso? ¿En serio?

Venga ya, seguro que sí.

2. Por Christina Aguilera

Toda estrella de la música merece un debut cinematográfico a su medida, y la Aguilera no podía ser menos. Para empezar, la propia Cher debutó como lo que era, una actriz de primerísimo nivel en una película pagada por su marido. Madonna debutó en Buscando a Susan desesperadamente haciendo de un personaje que no dejaba de ser ella misma. Barbra Streisand ganando un Oscar. Britney Spears lo hizo en una película generacional para adolescentes cuando aún nos hacía creer que era virgen. ¿Cómo debutó Whitney? Triunfando como la superestrella que era, no podía ser de otra manera. ¿Y Mariah? Fracasando como la superestrella que era.

Quedaba Christina. Esa niña mona de voz espectacular que, sin que sepamos por qué, decidió que toda su carrera sería chillar y vestir con lo que no venden ni en Primark. Así que Burlesque era su paso natural al cine. Una mezcla entre Gandía Shore, el festival Drag Queen del carnaval de Las palmas y Los payasos de la tele. Gustará o no, pero era del todo coherente con Christina Aguilera.

3. Por Cher

Por curioso que parezca, Cher era la única cantante y estrella del cine que nunca había hecho un musical. Su carrera cinematográfica y musical eran caminos completamente diferentes, salvo algún tema que hubiera cantado para alguna de sus películas. Burlesque viene a salvar una deuda histórica en el tiempo de descuento. Una bonita fiesta de jubilación a una de las más grandes de ambos medios. Porque Burlesque está hecha por y para Cher, por mucho que Christina chillara más alto. Desde el eslogan: Hace falta una leyenda para crear a una estrella. Desde el cartel: Primero el nombre de Cher, faltaría más. Desde la promoción de cara a los premios: Promocionando primero la canción de Cher.

Burlesque es el vehículo de lucimiento de Aguilera… en el que va de copiloto.

Burlesque 02

4. Es un musical

Y tiene que ser así. Hay muchos amantes del género que se ven huérfanos cada vez que miran la cartelera. Todas las épocas tienen sus géneros de moda, pero eso no significa que haya que abandonar todos los demás. El cine es un océano muy grande y tiene que haber para todos. Burlesque es una gotita de agua para el género musical. No sé si de agua potable o no, pero algo es. Para un adicto a los musicales, Burlesque es metadona… pero es la dosis justa para soportar la espera de un musical bueno de verdad.

5. Porque supuso un punto de inflexión en los Globos de oro

Los Globos de oro son unos premios conocidos por su poca seriedad y su tendencia al ridículo. Aprenden de tarde en tarde y siempre a palos. Tienen que tocar fondo muchísimo para que se pongan las pilas (como todos nosotros, que también hay que decirlo). De hecho, este último año ninguna cadena quiso retransmitirla, así que veremos a ver si no están sentenciados.

En 2011 nominaron a mejor película comedia o musical nada menos que a The tourist, Red, Alicia en el pais de las maravillas y Burlesque. Canela en rama, vamos. Fue tal lo bochornoso que supuso ese momento, que hasta se escucharon risas en la sala mientras se anunciaban. Los globos de oro reaccionaron y desde entonces las películas nominadas en este apartado han ganado en calidad. Gracias a la nominación de Burlesque, decidieron limpiar de paja la categoría, que no deja de ser MEJOR PELÍCULA. Así, hemos podido ver reconocidas películas como Pride, y es algo que les agradezco. Tardaron poco, porque hace un año ganó Marte mejor comedia y musical… otra vuelta al ridículo.

Si es que en el fondo nos va la marcha.