Del 20 al 28 de abril tuvo lugar la séptima edición del BCN Film Fest en su escenario habitual en el barcelonés barrio de Gràcia. Cinéfilos Frustados estuvo presente, como ya es habitual, en muchos de los estrenos y actos programados de un festival que llena de cine, cortos y visitas ilustres la semana de Sant Jordi en los Cines Verdi de la ciudad condal.
En su séptima edición, el Festival Internacional de Cine de Barcelona-Sant Jordi, o BCN Film Fest, volvió a inundar de cine el exuberante barrio de Gràcia y las míticas salas de los Cines Verdi. Un completo programa formado por estrenos en categoría de competición oficial o fuera de programa, pases para prensa y público, cortometrajes, documentales y la visita de ilustres entre los que destacan Susan Sarandon y Omar Sy. El jurado oficial, compuesto por Cesc Gay, Vicky Luengo y Empar Moliner, además de los jurados de ACCEC, y Film-Historia, tuvieron la ardua tarea de elegir entre lo mejor del festival. Nosotros pudimos asistir a buena parte de los estrenos y os traemos un breve repaso:
El caso Padilla (documental):
Dirección: Pavel Giroud | Guión: Pavel Giroud | Reparto: Gabriel García Márquez, Julio Cortázar, Mario Vargas Llosa, Jean-Paul Sartre, Jorge Edwards | País: Cuba | Duración: 78 minutos.
Documental que recoge la comparecencia del poeta Heberto Padilla ante el gremio de escritores en la Cuba de 1971 tras ser liberado por las fuerzas militares de Castro. Mezclando el metraje real de tal comparencia con aportaciones de compañeros de profesión, el documental deja que el espectador se de cuenta de la efectividad de la presión y censura que Padilla demuestra en un largo alegato en el que no sólo se culpa a si mismo sino que exculpa por completo al régimen de Castro. Esta cualidad de documental sin intencionalidad de tener que contártelo todo es una de las sorpresas más positivas del BCN Film Fest.
Los colores del incendio (Couleurs de l’incendie):
Dirección: Clovis Cornillac | Guión: Pierre Lemaitre | Reparto: Léa Drucker, Benoit Poelvoorde, Alice Isaaz, Clovis Cornillac | País: Francia | Duración: 135 minutos.
Drama francés sobre una heredera de un gran banco y víctima de una conspiración para arrebatarle todo lo que posee. Ambientada en la Francia de los años cuarenta, previa al inicio de la Segunda Guerra Mundial, Los colores del incendio siguen la venganza de su protagonista contra todo aquel que no sólo ha atentado contra su patrimonio sino incluso contra la salud de su hijo. Y, por supuesto, no faltan nazis.
Rebel:
Dirección: Adil El Arbi, Bilall Fallah | Guión: Adil El Arbi, Bilall Fallah, Jan Van Dyck, Kevin Meul | Reparto: Aboubakr Bensaihi, Lubna Azabal, Amir El Arbi, Tara Abboud, Younes Bouab | País: Bélgica, Luxemburgo, Francia| Duración: 135 minutos
Los directores de la fallida Batgirl nos traen a la gran vencedora del BCN Film Fest 2023: un drama sobre las consecuencias de la guerra en Siria para los jóvenes árabes que viven en Europa. Premio del jurado a mejor película.
La impaciencia del corazón (Kysset):
Dirección: Billie August | Guión: Billie August, Greg Latter | Reparto: Esben Esmed, Clara Rosager, David Dencik, Lars Mikkelsen, Rosalinde Mynster | País: Dinamarca| Duración: 116 minutos
Drama romántico ambientado en los meses previos al estallido de la Primera Guerra Mundial en el que un soldado se enamora de la hija de un alto mando y de frágil estado de salud. Ganadora del premio BCN Film Fest 2023 a la mejor dirección a Billie August.
Viento sur:
Dirección: Álvaro García-Capelo | Guión: Álvaro García-Capelo | Reparto: Will Keen, María Fernández Ache, Dafne Keen | País: España | Duración: 135 minutos.
Drama español protagonizado por el inglés Will Keen interpretando a un corrupto recién salido de la cárcel y cobijado por una amiga en una casa faro del norte. Ambos comparten la pérdida de su mejor amigo y hermano, respectivamente, hasta que la verdad sale a la luz. Dotado de un ritmo demasiado lento, con momentos poco agraciados, creemos que no ha sido de lo mejor del BCN Film Fest. Destacamos la presencia de Dafne Keen, hija de Will, y protagonista de la excelente La materia oscura.
Unzué: L’últim equip del Juancar
Dirección: Xavi Torres, Santi Padró, Jesús Muñoz | Guión: Xavi Torres, Santi Padró, Jesús Muñoz | Reparto: Juan Carlos Unzué, María Elorza, Siscu Morell, Ildefons Oliveras, Jordi Sabaté, Martí Labòria, Johan García, Carina Casanovas, Patricia Nuevo | País: España | Duración: 92 minutos.
Documental sobre el día a día de Juan Carlos Unzué en su lucha contra la ELA. Intervienen miembros de su familia, amigos, así como otros afectados por la enfermedad. Aunque se centran en el caso de Unzué, desde hace hace un par de años hasta eventos del año pasado, tienen cabida otras historias unidas emotivamente en un doble final: el del partido de homenaje que Barça y City disputaron en el Camp Nou, y en unos créditos finales que dan fe de la seriedad del asunto pues algunos de los que intervienen han fallecido.